La preparación del director de escuela para dirigir la actividad científica educacional
Keywords:
preparación, actividad científica educacional, directorAbstract
La preparación del director para dirigir la actividad científica educacional debe ser un proceso priorizado que garantice mayores niveles de desarrollo y desempeño profesional en el ejercicio de la actividad de dirección. A partir de las insuficiencias encontradas en este proceso es objetivo de este artículo fundamentar la preparación de los directores de escuela para la dirección efectiva de la actividad científica educacional.
References
ALONSO RODRÍGUEZ, S. H. (2002): EL sistema de trabajo del Ministerio de Educación. [Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. MINED, La Habana].
ARENCIBIA SOSA, V. y otros (2007): Investigación Educativa: contribución a la solución de los problemas de la teoría y la práctica pedagógica. CD Pedagogía 2007.Educación Cubana. MINED ISBN 959180187-4
BRASKAMP. L. (2006) Institutional Self Assessment guidebook http://www.luc.edu/projectfaculty/pdf/institutional_self_assessment.pdf
CASTRO RUZ, F. (2003): Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso escolar 2002, 2003, 16 de septiembre.
CETED, (1990). Universidad de La Habana. Enfoques y métodos para la capacitación a dirigentes. Impreso por el Dpto. Poligráfico del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.
CUBA. CITMA (1999): Ley de la Ciencia y la Tecnología de la República de Cuba. Anteproyecto. Material en soporte digital, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana.
_____. Ministerio de Educación (2004): Resolución Ministerial 132/2004, La Habana.
_____. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. (2005): Fundamentos de la investigación educativa. Tabloide de la maestría en Ciencias de la Educación. Módulo 1. Primera parte, La Habana.
DELERS FERRERA, G. (2001): La Actividad Científico Investigativa en el Centro de Referencia de la Educación Primara. [Tesis Presentada en opción al título académico de Máster en Educación. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana].
_____. (2006): Estrategia para la dirección de la actividad científico-investigativa del docente en el centro de referencia de la educación primaria. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana].
ESCALONA SERRANO, E. y otros. (2005): La investigación educativa como sustento de las transformaciones educacionales. Tabloide VI Seminario Nacional para Educadores. Ed. Pueblo y Educación.
_____. (2011): ¿Investigar para transformar? Una interrogante contemporánea. CD-Pedagogía 2011 .Curso 7. Educación Cubana. MINED. ISBN 959-18-0204-8.
GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, K. (2005): Estrategia de capacitación de los directivos de educación del municipio Venezuela para la dirección de la orientación profesional Pedagógica. [Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. ISP “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila].
LAGUNA CRUZ, J. (2010): La dirección de la actividad científico educacional en las instituciones de la educación técnica profesional. www monografías.com
MARTÍNEZ LLANTADA, M. y otros (2003): Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales. Ed. Félix Varela, La Habana, soporte digital. Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana.
MES (2003): Resolución Ministerial 132 “Reglamento de Postgrado de la República de Cuba. La Habana. Cuba.
MOLINA VELASCO, M. (2008): Estrategia de capacitación del director de secundaria básica para desarrollar el proceso de orientación profesional pedagógica. [Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Mención Secundaria Básica. Ciego de Ávila].
PLA LÓPEZ, R. (2009). Sistematización del cuerpo teórico de la Pedagogía desde el enfoque histórico cultural. Resultado del proyecto Pedagogía. UCP” Manuel Ascunce Domenech2 ISBN 978-959180571-3.
RAMOS BAÑOBRE, J. (2008): El desempeño investigativo del director de la microuniversidad pedagógica. Revista Educación y Sociedad. ISSN 1811-9034. RNPS: 2073.
VALIENTE SANDÓ, P (2011): Profesionalización, identidad profesional y formación del director escolar. Curso 67 Pedagogía 2011, Ed. Educación cubana. Ministerio de Educación. ISBN 978-950-959-18-0666-6.
_____ (1997). Principios, contenido, niveles y formas organizativas de la capacitación de directores de centros docentes: una propuesta para el logro de la idoneidad. Trabajo presentado en Pedagogía 97, La Habana, Cuba.
_____ (2001) Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín].
VALLE LIMA, A. y otros (2007): Dirección, organización e higiene escolar. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.








