El empleo de dispositivos móviles como mediadores didácticos: un reto en la Educación Superior actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11288089

Palabras clave:

mediadores didácticos, aprendizaje, estadística, procedimiento metodológico

Resumen

El empleo de dispositivos móviles como mediadores didácticos resulta de vital importancia para garantizar el aprendizaje en los estudiantes de la Educación Superior. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo diseñar un procedimiento metodológico para perfeccionar el aprendizaje de los estudiantes en los contenidos de la asignatura Estadística a partir del empleo de dispositivos móviles como mediadores didácticos para la correcta interpretación de los resultados obtenidos en el procesamiento de la información. Se utilizaron métodos como el analítico sintético, histórico lógico, observación, entrevistas a profesores y estudiantes y la prueba pedagógica. Como muestra formaron parte de esta investigación estudiantes de la carrera Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Ciego de Ávila. Con la aplicación de este procedimiento metodológico se consiguió comparar los resultados alcanzados por los estudiantes luego de utilizar estas aplicaciones estadísticas, logrando de esta manera perfeccionar su aprendizaje en los contenidos de esta disciplina.    

Citas

Camilo E., Izquierdo J y Pardo M. (2018). Los mediadores didácticos digitales en la formación profesional. Revista Maestro y Sociedad, 15 (4), 633-643.

Cherréz R., Párraga C y Escalona M. (2021). El uso de las tic en la enseñanza de la matemática superior, el caso de los dispositivos móviles. Revista Tecnología Educativa, 8(2).

Medina E., Muñiz J y Guzmán D. (2022). Recursos y estrategias para la enseñanza de la estadística y la analítica de datos en la educación superior. Formación universitaria, 15(3), 61-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000300061

Ortiz W., Ortega W., Valencia L., González Á., & Gamarra S. (2021). La educación estadística del ingeniero: reto de la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 307-318. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500307&lng=es&tlng=es.

Ramos L. (2019). La educación estadística en el nivel universitario: retos y oportunidades. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 67-82. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.1081

Rangel M., Santoyo F y Iñiguez A. (2019). El uso de App en dispositivos móviles para el aprendizaje de la estadística en el nivel superior. Revista Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 6 (12).

Rojas A., Díaz C y García M. (2023). La enseñanza de la estadística en la Educación Primaria en Cuba. Antecedentes y actualidad (Ensayo). Revista Roca, 19 (1), 46-59. https://roca.udg.co.cu.

Publicado

2024-05-26

Cómo citar

Consuegra-Hernández, U., Martín-Pérez, A. A., & Morales-Molina, Y. (2024). El empleo de dispositivos móviles como mediadores didácticos: un reto en la Educación Superior actual. Educación Y Sociedad, 22(2), 208–226. https://doi.org/10.5281/zenodo.11288089

Número

Sección

Aristas y Perfiles