Desarrollo de las habilidades de lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española

Autores/as

  • Daymi Garcia-Zambrano Centro Mixto ¨Ángel del Castillo Agramonte¨, Cuba.
  • Luis Eduardo Rodríguez-Rodríguez Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.
  • Osmani Evelio Mercadet-Portillo Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba.

Resumen

El desarrollo de las habilidades de lecto-escritura desempeña un importante papel para alcanzar los objetivos propuestos en el III perfeccionamiento del nivel educativo de primaria en primer grado. En la actualidad se presentan insuficiencias en el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura, debido a que existen carencias en la utilización de tareas docentes diferenciadas y suficientes para desarrollar las habilidades de lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española en primer grado. El objetivo de este trabajo es ofrecer la definición y determinar la estructura interna de las habilidades de lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española en primer grado. Para la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el sistémico, la modelación.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Garcia-Zambrano, D., Rodríguez-Rodríguez, L. E., & Mercadet-Portillo, O. E. (2025). Desarrollo de las habilidades de lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española. Educación Y Sociedad, 23(Especial 2), 206–221. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8988

Número

Sección

Perfeccionamiento de la dirección del proceso educativo