El Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU) socialmente responsable: gestor de la ciencia universitaria como fuerza social productiva

Autores

  • Jesús Lazo Machado Junta de Acreditación Nacional de Cuba
  • Berta de la Cruz Capote Junta de Acreditación Nacional de Cuba

Palavras-chave:

calidad de la formación, evaluación y acreditación, gestión, regularidades, impacto, ciencia universitaria, fuerza social productiva, desarrollo sostenible.

Resumo

Los autores del presente trabajo consideran la calidad de la formación en las carreras universitarias como la unidad dialéctica de excelencia académica y   pertinencia   integral, y al SEA-CU en su integración con el sistema de gestión de la calidad universitaria. El trabajo tiene el objetivo de mostrar cómo los resultados  de la implementación  del  SEA-CU y su perfeccionamiento actual son socialmente responsables, al establecer y perfeccionar los estándares de calidad que exigen un rol más protagónico de la comunidad  universitaria  con su entorno y ante los desafíos de la dinámica acelerada de la ciencia y la tecnología, de modo que se gestione  la ciencia  universitaria (profesores en conjunto con sus estudiantes) como  fuerza  social productiva, exigencia del  desarrollo sostenible y de la formación integral  de la personalidad sobre la base de un sólido  sistema  de valores.

Downloads

Referências

Junta de Acreditación Nacional de Cuba. (2009). Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA- CU).

Publicado

2014-07-13

Como Citar

Lazo Machado, J., & de la Cruz Capote, B. (2014). El Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU) socialmente responsable: gestor de la ciencia universitaria como fuerza social productiva. Estrategia Y Gestión Universitaria, 2(2), 77–84. Recuperado de https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/36

Edição

Seção

Reporte de caso