DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA: ALGUNOS APUNTES / RIGHT TO LIVE A LIFE FREE OF VIOLENCE: SOME NOTES

Autores/as

Palabras clave:

Constitución; Derechos humanos; Discriminación; Libertad; Mujer; Una vida libre de violencia; Violencia; Vulnerabilidad.

Resumen

Esta es una investigación cualitativa con perspectiva territorial donde se desahogan los aspectos generales del derecho humano de las féminas a vivir una vida libre de violencia. Para lograr su cometido, se ha seleccionado y capturado información actualizada proveniente de fuentes estadísticas, doctrinales, legislativas y jurisprudenciales, nacionales e internacionales, mismas que han sido interpretadas de manera teleológica, gramatical y sistemática desde los ejes histórico, sociológico y jurídico. Los datos analizados evidenciaron que la cosmovisión estereotipada de la cultura mexicana se visibiliza en actos catalogados de violentos en contra de las mujeres pese a la configuración normativa que además de ser amplia y compleja, es desconocida e inaplicada por las autoridades y demás operadores jurídicos. A continuación, se procede a estudiar la denominada “vida libre de violencia” como un derecho humano de reciente reconocimiento en la norma constitucional y convencional, cuyo objeto es procurar la dignitas de la mujer al fortalecer los principios axiológicos de la autodeterminación, la igualdad, la seguridad y la no discriminación.

Citas

AGUILAR MONTES DE OCA [et al.] (2013). Los roles de género y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 18, No. 2, p. 206-225. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C., México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228336001 Visitado: 20 de enero de 2022.

ALDANA ZAVALA, J.J. y VALLES GONZÁLEZ, E.A. (2018). La mujer en Derecho a una vida libre de violencia desde la Organización Comunitaria. Iustitia Socialis. Revista arbitrada de Ciencias Jurídicas. Vol. 5, No. 3, pp. 110-127. Fundación Koinonia, Venezuela. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049459 Visitado: 12 de abril de 2022.

ANDERSON, B.S. y ZINSSER, J.P. (1992). Historia de las mujeres. Una historia propia. España: Crítica.

BLAIR TRUJILLO, E. (2009). Aproximación teórica al concepto violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, No. 32, pp. 7-31. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/267/26711870002.pdf. Visitado: 22 de abril de 2022.

CHAMBERS, R. (1989). Vulnerabilidad, afrontamiento y política. IDS Boletín, Vol. 2, No. 20, pp.1-16. Reino Unido, Universidad de Sussex.

CLÉRICO, L. y NOVELLI, C. (2014). La violencia contra las mujeres en las producciones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, Vol. 1, No. 12, pp. 15-70. Centro de Estudios Constitucionales de Chile. Universidad de Talca, Chile, Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766041 Visitado: 20 de enero de 2022.

COIDH. (2006). Penal Miguel Castro Castro vs Perú. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf Visitado: 20 de enero de 2022.

COLLAZO VALENTÍN, L.M. (2005). De la mujer a una mujer. Otras miradas, Venezuela, Vol. 5, No. 2, pp. 1-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18350201 Visitado: 12 de abril de 2022.

GUERRERO CAVIEDES, E. (2002). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe Español. 1990-2000. Balance de una década. Chile: Isis Internacional.

INEGI. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/ Visitado: 22 abril de 2022.

INEGI (2020). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Boletín de prensa 568/20, noviembre. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdf Visitado: 10 de marzo de 2022.

INEGI (2021). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Boletín de prensa, diciembre 2021. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/ Visitado: 22 abril de 2022.

KOHEN, H.B. (2006). Acceso a la justicia como garantía de igualdad: instituciones, actores y experiencias comparadas. Argentina: Biblos.

MARTÍNEZ PACHECO, A. (2016). La violencia: conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura, No. 46, pp. 9-33. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-00007.pdf Visitado: 10 de marzo de 2022.

ONU. (2014). Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf. Visitado:15 de febrero de 2022.

TANNEN, D. (1992). Tú no me entiendes. ¿Por qué es tan difícil el diálogo hombre – mujer? España: Círculo de Lectores.

SCJN (2015). Tesis [A] 1a. CLX/2015 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo I, Libro 18, mayo de 2015, p.431, Reg. Dig. 2009084. Disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2009084. Visitado: 22 abril de 2022.

Publicado

25-01-2023 — Actualizado el 24-05-2023

Versiones

Cómo citar

Jiménez López, D. R. (2023). DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA: ALGUNOS APUNTES / RIGHT TO LIVE A LIFE FREE OF VIOLENCE: SOME NOTES. Universidad & Ciencia, 12(1), 184–196. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/2449 (Original work published 25 de enero de 2023)

Número

Sección

Artículos Originales