Derecho a una vida libre de violencia: algunos apuntes

Autores/as

Palabras clave:

Constitución, Derechos humanos, Discriminación, Libertad, Mujer, Una vida libre de violencia, Violencia, Vulnerabilidad

Resumen

Esta es una investigación cualitativa con perspectiva territorial donde se desahogan los aspectos generales del derecho humano de las féminas a vivir una vida libre de violencia. Para lograr su cometido, se ha seleccionado y capturado información actualizada proveniente de fuentes estadísticas, doctrinales, legislativas y jurisprudenciales, nacionales e internacionales, mismas que han sido interpretadas de manera teleológica, gramatical y sistemática desde los ejes histórico, sociológico y jurídico. Los datos analizados evidenciaron que la cosmovisión estereotipada de la cultura mexicana se visibiliza en actos catalogados de violentos en contra de las mujeres pese a la configuración normativa que además de ser amplia y compleja, es desconocida e inaplicada por las autoridades y demás operadores jurídicos. A continuación, se procede a estudiar la denominada “vida libre de violencia” como un derecho humano de reciente reconocimiento en la norma constitucional y convencional, cuyo objeto es procurar la dignitas de la mujer al fortalecer los principios axiológicos de la autodeterminación, la igualdad, la seguridad y la no discriminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR MONTES DE OCA [et al.] (2013). Los roles de género y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 18, No. 2, p. 206-225. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C., México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228336001 Visitado: 20 de enero de 2022.

ALDANA ZAVALA, J.J. y VALLES GONZÁLEZ, E.A. (2018). La mujer en Derecho a una vida libre de violencia desde la Organización Comunitaria. Iustitia Socialis. Revista arbitrada de Ciencias Jurídicas. Vol. 5, No. 3, pp. 110-127. Fundación Koinonia, Venezuela. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049459 Visitado: 12 de abril de 2022.

ANDERSON, B.S. y ZINSSER, J.P. (1992). Historia de las mujeres. Una historia propia. España: Crítica.

BLAIR TRUJILLO, E. (2009). Aproximación teórica al concepto violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, No. 32, pp. 7-31. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/267/26711870002.pdf. Visitado: 22 de abril de 2022.

CHAMBERS, R. (1989). Vulnerabilidad, afrontamiento y política. IDS Boletín, Vol. 2, No. 20, pp.1-16. Reino Unido, Universidad de Sussex.

CLÉRICO, L. y NOVELLI, C. (2014). La violencia contra las mujeres en las producciones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, Vol. 1, No. 12, pp. 15-70. Centro de Estudios Constitucionales de Chile. Universidad de Talca, Chile, Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766041 Visitado: 20 de enero de 2022.

COIDH. (2006). Penal Miguel Castro Castro vs Perú. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf Visitado: 20 de enero de 2022.

COLLAZO VALENTÍN, L.M. (2005). De la mujer a una mujer. Otras miradas, Venezuela, Vol. 5, No. 2, pp. 1-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18350201 Visitado: 12 de abril de 2022.

GUERRERO CAVIEDES, E. (2002). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe Español. 1990-2000. Balance de una década. Chile: Isis Internacional.

INEGI. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/ Visitado: 22 abril de 2022.

INEGI (2020). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Boletín de prensa 568/20, noviembre. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdf Visitado: 10 de marzo de 2022.

INEGI (2021). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Boletín de prensa, diciembre 2021. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/ Visitado: 22 abril de 2022.

KOHEN, H.B. (2006). Acceso a la justicia como garantía de igualdad: instituciones, actores y experiencias comparadas. Argentina: Biblos.

MARTÍNEZ PACHECO, A. (2016). La violencia: conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura, No. 46, pp. 9-33. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-00007.pdf Visitado: 10 de marzo de 2022.

ONU. (2014). Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf. Visitado:15 de febrero de 2022.

TANNEN, D. (1992). Tú no me entiendes. ¿Por qué es tan difícil el diálogo hombre – mujer? España: Círculo de Lectores.

SCJN (2015). Tesis [A] 1a. CLX/2015 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo I, Libro 18, mayo de 2015, p.431, Reg. Dig. 2009084. Disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2009084. Visitado: 22 abril de 2022.

Publicado

25-01-2023 — Actualizado el 24-05-2023

Versiones

Cómo citar

Jiménez López, D. R. (2023). Derecho a una vida libre de violencia: algunos apuntes. Universidad & Ciencia, 12(1), 184–196. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/2449 (Original work published 25 de enero de 2023)

Número

Sección

Artículos Originales