SISTEMA DE EJERCICIOS RELACIONADOS CON LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LA LENGUA INGLESA PARA LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE MEDICINA / SYSTEM OF EXERCISES RELATED TO THE READING UNDERSTANDING OF ENGLISH LANGUAGE FOR STUDENTS GRADUATED FROM MEDICINE
Keywords:
Comprensión textual, habilidades de lecturaAbstract
La educación de posgrado constituye un subsistema de la Educación Superior. Este subsistema tiene mayores exigencias y complejidades en cuanto a la preservación de la calidad por sus objetivos más ambiciosos: la promoción de un ejercicio profesional de más alto nivel y desarrollar capacidades para la investigación. El Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba (Resolución No. 6/96, MES) especifica dos vertientes de trabajo: la superación profesional y la formación académica de posgrado. El subsistema de posgrado académico plantea mayores exigencias y complejidades en cuanto a la preservación de la calidad con objetivos más ambiciosos relacionados con la promoción del ejercicio profesional de más alto nivel y desarrollar una mayor preparación para la investigación en las diferentes ramas de las ciencias. Dicho Reglamento, en el Capítulo II precisa como objetivo de la superación académica "la formación posgraduada con una alta competencia profesional y avanzadas capacidades para la investigación científica, técnica y humanística, precisando como formas de dicha formación académica a la especialidad de posgrado, la maestría y el doctorado". La especialidad de posgrado "proporciona a los graduados universitarios la profundización o ampliación de sus conocimientos en áreas particulares de profesiones afines, desarrollando modos de actuación propios de esa área y en correspondencia con los avances científico- técnicos, las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país, y las exigencias particulares de determinado perfil ocupacionalDownloads
References
ÁNTICH, R: Metodología de la Enseñanza de Lenguas Extrajeras, Ed. Pueblo y Educación, 1986.
ARIAS, G: Leer Antes de Leer, Educación, 2000,30-32p.
DUBOIS, M, E: «Interrogantes sobre comprensión lectora», En RIDE CAB. Año 6to, Lima 1986.
DAQUINTA, GLADYS Y VARONA, ESTRELLA DE: Acerca de la enseñanza del inglés en la Educación Superior. p.16.En Informe de investigación, Ed. Ministerio de Educación, Ciego de Ávila, 1994.
GUERRERO FONTES, O: El trabajo con textos en el primer año de la carrera de Lenguas Extranjeras (inglés) en tono pp2-3-4. Camagüey Mayo- Agosto 2017.
MAÑALICH, R: Taller de la Palabra, Ed Pueblo y Educación. La Habana, 2002.
NAVARRO SALAS, P: El desarrollo de la Comprensión lectora en los estudiantes de tercer Semestre del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pp 29-30-53, septiembre 2012
PARRA, M: La Lingüística textual. Su aplicación en la Enseñanza de Español en el nivel universitario, 1991.
RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, I: La comprensión Lectora del idioma inglés como lengua extranjera para estudiantes de primer año de Medicina, en tono pp22-32.
RUIZ SÁNCHEZ, R.: «La comprensión lectora en inglés: problemas encontrados en las pruebas de acceso a la universidad», en Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 26, 2011. Disponible en http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos Visitado octubre de 2019
Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba Resolución No. 132/2004.
SUJUMLISKI V: Pensamiento Pedagógico, Ed. Progreso, Moscú, 1975.