Indicadores productivos en pollos de engorde al incluir en la ración el Chayote (Sechium edule)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16816439

Palabras clave:

antioxidante, chayote, conversión alimenticia, ganancia de peso

Resumen

Introducción: El Chayote posee propiedades antioxidantes y altos porcentajes en minerales que lo convierte en un promotor de crecimiento e inmunomodulador. Objetivo: Determinar la composición química del chayote, asi como evaluar diferentes indicadores productivos, y la relación costo beneficio al incluir en la ración de los pollos de engorde diferentes porcentajes de esta planta. Método: En el estudio se utilizó el enfoque deductivo, donde se analizaron cuatro grupos de pollos de engorde, cada bloque compuesto por 24 aves. Se suministraron cuatro tratamientos con diferentes porciones de chayote (gramos): Tratamiento Testigo (T0, sin chayote); Tratamiento 1 (T1, con 50g); Tratamiento 2 (T2, con 100g); Tratamiento 3 (T3, con 150g). Las repeticiones que se realizaron por tratamiento fueron 4 con seis unidades experimentales. Los resultados obtenidos del chayote fueron analizados mediante el uso estadístico descriptivo. En dicho estudio se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA). Resultados: El Chayote mostro el alto contenido en minerales, siendo el potasio(K) con 151,04 mg, 11,03mg de magnesio (Mg), 17,03mg de fósforo (P) y 7,91mg de calcio (Ca). La mayor Ganancia de Peso alcanzado por ave a la semana 5 fue el T3 (15 %) con 802g. El mayor Consumo Alimento: promedio por ave a la semana 8 fue el T3 (15 %) con 1785g. La menor Conversión Alimenticia: a la semana 5 fue T1 (5 %) con 1.20.  Conclusión: La inclusión del chayote en la dieta como fitobiótico, mostró incremento de los indicadores productivos, y bajos costos de la ración principalmente al añadir el 15 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). (2016). Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed., Rockville, MD, USA. 770-771.

Botello León, A., Martínez Aguilar, Y., Cotera Bone, M., Morán Montaño, Ch., Ortega Ojeda, M., Pérez Corría, Kirenia y Waititu, S. (2020). Growth performance, carcass traits and economic response of broiler fed of palm kernel meal (Elaeis guineensis). Cuban Journal of Agricultural Science, 54(4), 569-580.

Cadena, J., Ramírez, M., Iñiguez, Maria y Cadena, A. (2024). Agrobioprodiversity and food security: challenges and sustainable solutions. Revista Agro Productividad, 17(10), 1-13.

Castro Rodríguez, J., Toledo Díaz, A., Rodríguez Galdón, B., Perdomo Molina, A., Rodríguez Rodríguez, E. y Díaz Romero C. (2015). Morphological and chemical composition charaterization of chayotas (Sechium edule) grown in the Canary Islands (Spain). Arch. Latinoam. Nutr., 65(4), 243-253.

Córdova Terán, H., Criollo Almeida, E., Álava Cobeña, J., Velasco Espinoza, L. y Zambrano Moreira, R. (2024). Rev. Inv. Vet. Perú, 35(6),1-12. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i6.27594

Díaz, de Cerio, E., Verardo, V., Fernández, A. y Gómez, A. (2019). New insight into phenolic composition of Chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw). Food chem., 295, 514-519. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2019.05.146

Joshi, B., Shrestha, S., Adhikri, B. y Bhattarai, M. (2020). Tradional practies and genetic diversity on Chayote landraces and their conservation. Sustain. Dev., 10, 272-288. https://doi.org/10.31924/nrsd.v10i2.060

Fonseca Hernández, F. S. y Roa Vega, M. L. (2022). Inclusión de harina de cayeno (Hibiscus rosa-sinensis), cajeto (Trichanthera gigantea) y probiótico (Saccharomyces cerevisiae), sobre los parámetros productivos y digestibilidad en pollos de engorde. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 13(1), 15-46. https://doi.org/10.22579/22484817.883

González Martínez, Naomi y Correa Martínez, J. (2020). Estrategias para la dinamización de la economía sostenible en el sector avícola del cantón Balsas provincia de El Oro. Revista Científica Agroecosistemas, 8(1): 23-28.

González Vázquez, A., Ponce Figueroa, L., Alcivar Cobeña, J., Valverde Lucio Y. y Gabriel Ortega, J. (2020). Suplementación alimenticia con promotores de crecimiento en pollos de engorde Cobb 500. J. Selva Andina Anim. Sci., 7(1), 3-16.

Ordoñez Rumiche, E.M., Carpio Ramos, P.A. del y Cayo Colca, I.S. (2018). Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos. UCV Hacer, 7, 29-41.

Peng, Q.Y., Li, J.D., Li, Z., Duan, Z.Y. y Wu, Y.P. (2016). Effects of dietary supplementation with oregano essential oil on growth performance, carcass traits and jejunal morphology in broiler chickens. Anim Feed Sci Technol., 214, 148-153. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.-2016.02.010

Ravichandran, S. y Torrealba Rojas, H. (2023). Efecto de un promotor de crecimiento botánico sobre desempeño productivo, función intestinal y calidad de la canal de pollos de engorde. Revistas Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad, 2(1), 18-27

Rodríguez, B., Savón, L., Vázquez, Y., Ruíz, T.E. y Herrera, M. (2018). Evaluación de la harina de forraje de Tithonia diversifolia para la alimentación de gallinas ponedoras. Livestock Research for Rural Development, 30(3) http://www.Irrd.org/Irr30/3/brod30056.html

Sugiharto, S., Yudiarti, T., Isroli, I., Widiastuti, E., Wahyuni, H.I. y Sartono, T.A. (2019). Recent advances in the incorporation of leaf meals in broiler diets. Livestock research for Rural Development, 3(7), https://www.lrrd.org/lrrd31/7/sgu_u31109.html

Publicado

15-08-2025

Cómo citar

Quishpe Proaño, C. X., Silva Déley, L. M. ., Quishpe Mendoza, X. C., & Solano Gaibor, J. B. (2025). Indicadores productivos en pollos de engorde al incluir en la ración el Chayote (Sechium edule). Universidad & Ciencia, 14(2), e8863. https://doi.org/10.5281/zenodo.16816439