Evaluación de alternativas de control de Varroa destructor en abejas (Apis mellifera)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17177390

Palabras clave:

apis mellifera, ácido fórmico, ácido oxálico, cloruro de litio, varroasis

Resumen

Introducción: La apicultura es importante para producir miel y polinizar cultivos. No obstante, enfrenta varios problemas relacionados con la salud de las colmenas, como la infestación por Varroa destructor, ácaro que afecta gravemente la salud de las abejas Objetivo: Evaluar la eficacia de 3 alternativas químicas (ácido fórmico 65%, ácido oxálico 10% y cloruro de litio 10%) en el control de Varroa destructor y su impacto en la salud de las abejas (Apis mellifera).  Método: El estudio tuvo lugar en la Estación Experimental “Tunshi” de la ESPOCH durante 45 días. Se trabajó con 16 colmenas Langstroth, con cuatro grupos experimentales (testigo y tres tratamientos), se efectuó un diagnóstico previo para evaluar el nivel de infestación de varroa y se seleccionó 16 colmenas con grado similar de varroasis, se midieron las variables; número de ácaros caídos, porcentaje de infestación, eficacia de los tratamientos, peso de las colmenas, mortalidad de abejas adultas y crías. Se realizó análisis de varianza y separación de medias con Tukey (P< 0.01) y (P < 0.05). Resultado: El cloruro de litio al 10% presentó la mayor eficacia (93,14%) en la reducción de Varroa destructor, seguido del ácido fórmico (72,86%) y el ácido oxálico (60,07%). El tratamiento con cloruro de litio mostró la menor mortalidad de abejas adultas y crías sin afectar significativamente el peso de las colmenas. Conclusión: El cloruro de litio al 10% se presenta como una alternativa prometedora para el control de Varroa destructor, con alta eficacia y baja afectación en la salud de abejas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Boncristiani, H., Ellis J., Bustamante, T., Graham, J. Jack, C., Kimel, C., y Schmehl, D. (2021). Salud mundial de las abejas melíferas: distribución global de plagas y patógenos de las abejas melíferas occidentales (Apis mellifera L.). Mundo de las abejas. 98 (1), 2–6. https://doi.org/10.1080/0005772X.2020.1800330

Díaz, B., Moyón, J. y Baquero, M. (2019). Evaluación de tres alternativas para el control de varroasis (Varroa destructor) en apiarios ecuatorianos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ciencia y Agricultura. 16(1), 63-78. https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n1.2019.8832

Domínguez, I., Flores, B., Mala, C., y Espinoza, V. (2023). Manejo y conservación de las abejas meliponas (Hymenoptera: meliponini) en la Amazonía ecuatoriana. Prometeo Conocimiento Científico. 3, (1), 20. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e20

Guamán, A., Herrera, J., Baquero, M., Benavides, J., Erazo, F., Tobar, M., y Sánchez, M. (2024). Varroa Destructor Control In Apis Mellifera Bees Through Different Lithium Chloride Doses – Implications For Andean High Altitude. Revista de Gestão Social e Ambienta. 18(6), e05433. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n6-100

Kolics, E., Specziár, A., y János, T (2021). El cloruro de litio superó la sublimación del ácido oxálico en un experimento preliminar para el control del ácaro Varroa en colonias de abejas melíferas antes de la hibernación. Acta Veterinaria Húngara. 68 (4), 370-373. https://akjournals.com/view/journals/004/68/4/article-p370.xml#F1

Masaquiza, D., Vargas, J., Ortíz, N., Salazar R., Curbelo, L., Pérez, A., y Arenal, A. (2021). Hygienic Behavior of Apis mellifera and Its Relationship with Varroa destructor Infestation and Honey Production in the Central Highlands of Ecuador. Insects, 12(11), 966. https://doi.org/10.3390/insects12110966

Negroni, M., y LeBoeuf, A. (2023). Metabolic division of labor in social insects. Current Opinion in Insect Science. 59, 101085. https://doi.org/10.1016/j.cois.2023.101085

Prešern, J., Kur, U., Bubnič, J., y Šala, M. (2020). Lithium contamination of honeybee products and its accumulation in brood as a consequence of anti-varroa treatment, Food Chemistry. 330, 127334. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2020.127334

Reams, T. y Rangel, J. (2022). Entendiendo al enemigo: una revisión de la genética, el comportamiento y la ecología química de Varroa destructor, el ácaro parásito de Apis mellifera. Revista de ciencia de insectos. 22(1), 18. https://academic.oup.com/jinsectscience/article/22/1/18/6523143

Rein, C., Blumenschein, M., Traynor, K., y Rosenkranz, P. (2024). Tratamientos con cloruro de litio en colonias de abejas melíferas en vuelo libre: eficacia, supervivencia de crías y distribución intracolonial. Parasitol Res. 23, 67. https://doi.org/10.1007/s00436-023-08084-y

Rosenkranz, P., Aumeier, P., y Ziegelmann B. (2010). Biología y control de Varroa destructor. Revista de patología de invertebrados. 103, 96-119. https://doi.org/10.1016/j.jip.2009.07.016

Traynor, K., Mondet, F., Miranda, J., Oddie, M., Kowallik, V., Chantawannakul, P., y McAfee, A. (2020). Varroa destructor: un parásito complejo que paraliza a las abejas melíferas en todo el mundo. Trends in Parasitology. 36(7), 592-606. https://www.cell.com/trends/parasitology/fulltext/S1471-4922(20)30101-X

Vargas, J., Lluglluna, E., Flore, P., y Barrionuevo, D. (2024). Diagnóstico y prevalencia del ácaro Varroa Destructor en Apiarios de Apis Mellifera en el Límite Provincial de Tungurahua y Pastaza. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar. 8(2), 4861-4875. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9503009

Warner, S., Pokhrel, L., Akula, S., Ubah, S., Richards, S., Jensen, H., y Kearney, G. (2024). A scoping review on the effects of Varroa mite (Varroa destructor) on global honey bee decline, Science of The Total Environment. 906, 67472. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.167492.

Yépez, Á., Verdezoto, C., Morales, D., Cabezas, R., Yépez, A., Vera, J, Palma, P., Zambrano F. y Chamorro A. (2024). Control de varroasis en abejas melíferas utilizando acaricida natural a base de aceite de Neem, una solución ecológica y eficaz. Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica. 4(2), 750.

Ziegelman, B., Abele, E., Hannus, S., Beitzinger, M., Berg, S., y Rosenkranz, P. (2018). Lithium chloride effectively kills the honey bee parasite Varroa destructor by a systemic mode of action. Scientific Report.s. 8, 683. https://www.nature.com/articles/s41598-017-19137-5

Publicado

02-09-2025

Cómo citar

Orozco Oña, P. A., Andrade Aulestia, P. M., & Cordero Salazar, F. B. (2025). Evaluación de alternativas de control de Varroa destructor en abejas (Apis mellifera). Universidad & Ciencia, 14(3), e8876. https://doi.org/10.5281/zenodo.17177390