Estado nutricional de los deportistas de la Academia de Natación en Ciego de Ávila

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10970794

Palavras-chave:

adolescente, composición corporal, desarrollo infantil, índice de masa corporal

Resumo

El presente estudio realizado, tiene como objetivo valorar el estado nutricional en deportistas de 12 a 13 años que pertenecen a la academia de natación de Ciego de Ávila. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo de diseño transversal, descriptivo, analítico y observacional. La técnica que se utilizó en la investigación es la entrevista directa a los padres de los niños y jóvenes investigados. Los instrumentos utilizados fueron el recordatorio de 24 horas y ficha nutricional deportiva. Se tomaron medidas antropométricas como peso y talla, índice de masa corporal, agua corporal total, masa libre de grasa, porcentaje de grasa corporal. Se tomaron muestras a ocho atletas cuyos pesos y estaturas son normales de acuerdo a las edades, índice de masa corporal, grasa y músculo. El grupo femenino tiene un mayor porcentaje de grasa, y el masculino una mayor cantidad de músculo. Debido a las diferencias en el balance de agua corporal, la tasa de sudoración varía. Para desarrollar actividades deportivas se deben consumir las calorías necesarias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Benavente, C.J.P. (2017). Relación entre el nivel de rendimiento en 50 y 100 metros, con el porcentaje de grasa, en deportistas nadadores velocistas de alta competencia del club internacional. [Maestro en Ciencias con mención En Nutrición Deporte y Estética. Arequipa – Perú].

Brancacho, G.J. (1999). Fundamentos de la natación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Carbajal, A.G.M. (2003). Funciones biológicas del agua en relación con sus características físicas y químicas. En: Agua. El arte del buen comer. pp: 249-256. Barcelona: Academia Española de Gastronomía.

Forteza, A (2005). Teoría y metodología de la educación física y el entrenamiento deportivo. La Habana: Inder.

Gil Hernández, Ángel (2010). Tratado de nutrición. España: Ed. Médica Panamericana.

Hurtado, P.R. (2006). La Nutrición en la Natación. Journal PubliCE, Volumen 0. https://g-se.com/la-nutricion-en-la-natacion-744-sa-P57cfb2717e18f.

Martínez, Cristian (2017). Nutrición y efectos de la suplementación ergonutricional en el fútbol. [Tesis Doctoral. Universidad de León]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=129565.

López, C. (2015). Nutrición en natación máster. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (5), 38-60. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11688/Nutricion.pdf?sequence=2

Morán, Z, J, L, y Ortega, E.M.B. (2017). Valoración nutricional en deportistas de 8 a 18 años que pertenecen a los clubes de natación en la Federación Deportiva del Guayas. [Trabajo de Diploma para la obtención del título de Licenciatura en Nutrición, Dietética y Estética. Ecuador].

Marginet, C.M. (2015). Valoración nutricional de jóvenes nadadoras de natación sincronizada. [Tesis doctoral. Programa de doctorado: Actividad física, educación física y deporte].

Martínez, R.C. y Collado, S. P. (2015). An assessment of the nutritional intake of soccer referees. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 12(8). https://doi.org/10.1186/s12970-015-0068-9

OMS |Organización Mundial de la Salud. (2016). Retrieved January 6, 2017, from http://www.who.int/es/.

OPS (1995). Salud del adolescente. https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

OMS (1992). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional sobre Nutrición: Nutrición y desarrollo una evaluación mundial. Ag 18-24; Roma: FAO y OMS.

Olivos, O.C., Cuevas, A., Alvarez, V. y Jorquera, C. (2012). Nutrición para el entrenamiento y la competición. Revista Médica Clínica Las Conde, 23(3), 253-261. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)703085.

Paz, L.I. A (2004). Fisiología Intramuscular. La Habana: Ed. Gente Nueva.

Saldívar, I. (1999). Manual Práctico de la Natación. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Salinas, G.M.E., Martínez, J.M., Urdampilleta, A., Mielgo, J., Norte, A. y Ortiz, R. (2015). Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración: revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 577-589. Grupo Aula Médica. Madrid, España. Nutrición Hospitalaria.

Sánchez Valverde, F. Moráis López, A., Ibáñez, J. y Dalmau Serra, J. (2014). Recomendaciones nutricionales para el niño deportista. Anales de Pediatría, (2), 125.e1-125.e6. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.08.007.

Zea, M.P.J., Zea, W., Vaccaro, V. y Ávalos, E. (2017). Los Aminoácidos en el cuerpo humano. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 1(5), 379-391. https://doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.379-391

Publicado

2024-05-25

Como Citar

Moya Cazola, I., Cruz Basalo, O. de la, & González Benavente, L. M. (2024). Estado nutricional de los deportistas de la Academia de Natación en Ciego de Ávila. Universidad & Ciencia, 13(2), 62–73. https://doi.org/10.5281/zenodo.10970794

Edição

Seção

Artículos Originales