Pedagogic conception for the humanist formation in The Golden Age by José Martí
Keywords:
Martí´s thought, humanist formation, Martí´s pedagogic conceptionAbstract
In the study of Martí´s thought and text several approaches meet. It has been necessary and possible to reveal explicitly from a comprehensive and didactic conception, those striking features of Martí´s way of thinking, whose coherence in terms of the humanist formation is suitable to take advantage in the formation of professionals on education. Systematic and intentional reading of Martí´s work shows a high frequency of statements which express different forms, notions of the comprehensive humanist conception. The objective of this paper is to show a referential theoretical conception as the foundation of the pedagogic conception for the humanist formation from The Golden Age.
References
Bisbé, Manuel. (1944) Martí, los clásicos y la enseñanza de las humanidades. En Revista Educación # 109, 2003.
Czaplejewicz, E. (1977) La literatura como ideología En Textos y Contextos T2, Arte y Literatura, 1989.
Chávez Antúnez, A. El humanismo revolucionario como fundamento de las concepciones éticas de José Martí. (1985) En Selección de Lecturas de Cultura Política 2da parte, Pueblo y Educación, 2002.
Chávez, Justo A. Acercamiento necesario al pensamiento pedagógico de José Martí. MINED, 1990.
Eco, Humberto. Retórica e ideología, 1968. En Textos y Contextos TI, Arte y Literatura, 1986.
Escribano Hervis, Elmys. La concepción de la educación en la obra de José Martí. Pueblo y Educación, 2006.
Fraga Luque, Odalys. Estrategia de superación profesional para la preparación metodológica del docente en el contenido de la ética martiana. Tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, 2005.
García Galló, Gaspar. El humanismo martiano. En Simposio internacional Pensamiento Político y Antimperialismo en José Martí. Memorias. Ciencias Sociales, 1989.
Hart Dávalos, Armando. Vigencia del pensamiento pedagógico y humanista de José Martí. En Revista Honda # 9, 2003.
______________ .Introducción. En José Martí y el equilibrio del mundo. Ciencias Sociales, La Habana, 2002.
_____________ .Cultura para el desarrollo. El desafío del siglo XXI. Ciencias Sociales, 2001.
______________.José Martí hombre universal. En Conferencia Internacional José Martí Hombre Universal. (Folleto), 1992.
Lorenzo García, Raquel. José Martí: Evolución de su pensamiento educacional. En Revista Cubana de Ciencias Sociales #30, Edit. Academia, 1995.
Marinello, Juan. Conferencias, 1962, En Martí en las 15 esferas estelares. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Cátedras Latinoamericanas José Martí. Venezuela, 2000.
____________. Fuentes y raíces del pensamiento antiimperialista de José Martí, (1972) En José Martí. Valoración múltiple T1 Casa de las Américas, 2007.
___________.Caminos en la lengua de Martí, 1960, En José Martí. Valoración múltiple T2 Casa de las Américas, 2007.
Markiewicz, H. Ideología y obra literaria (1976). En Textos y Contextos T1 Arte y Literatura, 1986.
Martí, José. Obras Completas. Ciencias Sociales, 1965.
_________. Revolución en la enseñanza. !894 En Anuario del Centro de Estudios Martianos No.8, 1985.
MINED. José Martí en la fragua de nuestro espíritu. MINED, 1991.
_________ . VII Seminario Nacional para Educadores. 2006.
Miranda Francisco, Olivia. Historia, Cultura y política en el pensamiento revolucionario martiano. Editorial Academia, 2003.
Pávlov, T. (1949) Cultura, Ideología y Arte En Cultura, Ideología y Sociedad. Arte y Literatura, 1983.
Pla López, Ramón, et al. Concepción martiana en la formación de profesores de Ciencias Sociales. Informe de Investigación, 1994.
_____________ .Aproximaciones al estudio de la concepción historiográfica martiana. Revista Educación y Sociedad. Año 2 No. II abril junio, 2004.
Pupo Pupo, Rigoberto. José Martí, autoconciencia. Trascendencia y Contemporaneidad. Revista Cubana de Ciencias Sociales #30, Edit. Academia, 1995.
____________.La metaforización de la filosofía. En Revista Educación #114, 2005.
Quintela, Silvia Mabel. Enfoque de la complejidad y educación liberadora. En Revista Educación #111, 2004.
Rodríguez del Castillo, María Antonia. La lectoescritura en el pensamiento de José Martí. Pedagogía 2005, Villaclara (SD)
___________. Estrategia metodológica para la preparación posgraduada de los docentes en la lectura de la obra martiana. Tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, 2002.
____________. Didáctica de las asignaturas humanísticas en la Secundaria Básica. En Periolibro Maestría en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Secundaria Básica. Módulo III, Segunda parte. Pueblo y Educación, 2007.
Rosental, M y P Iudin. Diccionario filosófico. Editora Política.1973.
Salomón, Noel. (1978) En torno al idealismo de José Martí. En José Martí. Valoración múltiple T1 Casa de las Américas, 2007.
Vitier Bolaños, Cintio. Temas martianos 1. Obras 6. Letras Cubanas, 2004.
____________. Y Fina García Marruz. Guía para los maestros de las aulas martianas. Pueblo y Educación, 1995.
Downloads
Published
Versions
- 2021-11-30 (2)
- 2014-09-01 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.