Sustainable consumption and the ways to save it
Keywords:
sustainable consumption, save resources, quality of lifeAbstract
Natural resources which are used for economic purposes tend to become wasting materials, so it is a current issue for the institutions; therefor of this paper is to propose some ways to contribute to save resources in order to have a reasonable consumption, a change in the patterns of production, consumption as a way to satisfy material and spiritual needs in order to guarantee a good life quality.
References
Castillo, L. (2004): Manual de Buenas Prácticas para la Conservación del Medio Ambiente en instituciones turísticas ubicadas en ecosistemas costeros, pp. 6-16.
Fundación Terra (2006): artículo en Internet, http:// www.terra.org/html/s/producto/vida/magatzem/sprv0004i.html
Fundación MAPFRE (1994): Manual de Contaminación Ambiental, Ed. Mapfre, S.A., Madrid.
Gaceta Oficial de la República de Cuba (1997): «Ley No. 81, del Medio Ambiente», La Habana, no. 7, año XCV, La Habana, 47 pp.
GTZ (2004): Guía para la gestión de sustancias químicas, Bonn.
Hagler Bailly (1999): Environmental Management Audit for a hotel. Prepared for USAID under contract No. LAG-I- 00-98-00005-00, Task Order no. 807. Virginia, USA.
Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente (1999): Recursos naturales y Pesca, Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos, México D.F.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología Microbiología (1992): Contaminación del aire y salud, no. 2, Serie Salud Ambiental, Ed. Ciencias Médicas, La Habana.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología Microbiología (1996): Manual de evaluación de riesgos para la salud por exposición a desechos peligrosos.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología Microbiología (2003): Evaluación del Impacto en la Salud de los proyectos de inversiones, Ed. Academia de Ciencias.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología Microbiología (2006): «El economista», en Manual de energía para consultores de PML, CNPML de Nicaragua.
Martínez, J. et al. (2005): Guía para la gestión integral de residuos peligrosos, Montevideo.
Metcalf and Eddy, Inc. (1995): Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización, 3. a ed., Madrid.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2005): Estrategia Ambiental Nacional 2005-2010, Ed. Academia, La Habana, 28 pp.
Oficina Nacional de Estadística (2006): Diagnóstico de la Gestión Ambiental, Dirección de Industria, Oficina Nacional de Estadísticas, La Habana, 25 pp.
Wagner Travis (1996): Contaminación, Causas y Efectos, Ediciones Gernika, México.
Downloads
Published
Versions
- 2021-11-30 (2)
- 2014-09-01 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.