The English language policy at Ciego de Ávila University. A current challenge
Keywords:
communicative competence, English, level certification, non-philological majors, teaching-learning processAbstract
The paper is aimed at reporting the actions that had been carried out at Ciego de Ávila University from academic year 2016-2017 to 2021-2022 to guarantee the implementation of the improvement policy of English teaching in Cuban higher education according to the Common European Frame of Reference for Languages applicable to the teaching-learning process of this language in non-philological majors so as to accomplish the certification level of communicative competence of students from the different majors that are included in this policy. Different methods from the empirical level were applied such as the observation and document analysis, which allowed proving the value of the actions established by the Languages Center during the implementation process which proved quantitative and qualitative higher results in students and teachers in the teaching-learning process of English and in the diagnostic, colocation and certification tests.
References
Alderson, J. C. (2009). Test of English as a Foreign Language[TM]--Internet-Based Test (TOEFL iBT[R]). https://eric.ed.gov/?id=EJ857755
Arroyo C. M., Castillo M. F. (2017). Enseñanza de la lengua inglesa: experiencias del perfeccionamiento en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Revista Mendive, 15 (2).
Cambridge University Press. (2001). Cambridge certificate of proficiency in English. The Press of Syndicate of the University of Cambridge.
Castro, R. F. (15/03/2001). Primera graduación del Curso Emergente de Formación de Maestros Primarios. Fidel. Soldado de las ideas. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-de-graduacion-del-primer-curso-emergente-de-formacion-de
Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
Corona, D. (1986). Programa Director: una necesidad para el desarrollo de habilidades y hábitos en un idioma extranjero. Revista Cubana de Educación Superior, 1, 77-78.
Jakeman, V. & McDowel, C. (1999). Insight into IELTS. Cambridge University Press.
Martí, J. (1975). Obras Completas. Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales.
Ministerio de Educación Superior. (2015). Indicaciones de la estrategia de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades en el curso 2015-2016.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Resolución No. Marco legal para la implementación de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las carreras de la educación superior cubana.
Morgan S. S. M., Nassiff S. A. M. & Carbonell L. W. (2019). El proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés a través del aprendizaje integrado de contenido y lenguaje. Opuntia Brava, 12 (1).
Pérez P. R., Sardiñas C. J. L., Rodriguez O. Y. (2022). Desarrollo de habilidades comunicativas en idioma inglés desde una concepción lingüístico-metodológica. Revista Edusol, 22 (80).
Redston, C. & Cunningham, G. (2012). Face2face. Second Edition. Cambridge University Press.
Rey-Rivas, P. C. (2018). La Nueva Estrategia de Inglés: una novedosa perspectiva para la Educación Superior Cubana. Revista Santiago, 147, 578-589.
Velázquez R. Y., Santiesteban N. E. (2019), Relación dialéctica entre la metacognición y la autonomía en el aprendizaje de los profesores en formación de lenguas
extranjeras. Opuntia Brava, 11.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.