Programa de superación profesional para potenciar las competencias comunicativas de los especialistas en medicina legal

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15490185

Keywords:

capacitación profesional, comunicación en salud, educación basada en competencias, medicina legal

Abstract

Correcto comunicación is essential between forensic spevialist, víctima,families,lawyera,judges and other people.this is becausw it takes place in a context with peculiar características humanly sensitive situations and specific problems( genetic counseling, management of minors involved)

Author Biographies

Danni Morell-Alonso, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Doctor en ciencias pedagógicas

Mirna Riol-Hernández , Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Doctor en ciencias pedagógica 

References

Álvarez de Zayas, R.M. (2023). Paradigma de la formación integral social y cultural. Educación y sociedad, 21(2) ,39-51. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/3357

Camejo, L.C., Naranjo, M. V., % Patiño, V.P. (2022). La teoría de la Educación Avanzada: epistemología de una teoría educativa cubana. Varona. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1549

Borges Jorge, Z.M, Peralta Castellón, L. Sánchez Rivas, E.M, y Pérez Rodríguez, R.E. (2020). La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO, 12(1), 202-221. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n1/2077-2874-edu-12-01-202.pdf

González –Wilhelma, L., & Duceb, M. (2024). Medicina Legal en Chile: la Cenicienta sin príncipe. Medware, e2978-e2978. https://www.medwave.cl/medios/revisiones/revisiontemas/2978/medwave_2024_2978.pdf

Huguet Blanco, Y., Quintana Gómez, F., Franco Pérez, P.M., y Sosa Fleites, I.M. (2018). Preparación de profesores en ciencias médicas: una visión desde las páginas de EDUMECENTRO. EDUMECENTRO, 10(3), 174-193. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n3/edu12318.pdf

Marín Martínez José M., (2023). Análisis cualitativo de las competencias de autonomía, aprendizaje y comunicación en estudiantes universitarios. Rev Iberoam Tecnol Educ y Educación en Tecnología, 53, 16-20. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/download/2381/1840

Morán Barrios, J. (2020). Competencias del médico del siglo XXI. Un cambio necesario. Rev. Cient. Salud UP, 1(2), 128-143. https://sefse-areda.com/wp-content/uploads/2019/12/Competencias-del-medico-del-siglo-XXI.-Un-cambio-necesario.pdf

Resolución Ministerial 140/2019 del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 65 Ord, de 5 Sep 2019. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o65_0.pdf

Salmerón, E. (2010). El programa como resultado científico. (CD-ROM). Holguín, Cuba. Universidad de Holguín.

Santana Martínez, L., Centelles Cabrera, M.E., Gómez Olivera, I., Medina Gondres, Z.E., y Toledo Fernández, A.M. (2021). Experiencia cubana en la superación profesional de salud por expertos extranjeros (2015-2019). Infodir, (35). http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n35/1996-3521-infd-35-e922.pdf

Pla López, R. (2017). Modelo del profesional de la educación. Sus competencias docentes. Düsseldorf, Alemania: Editorial Académica Española. https://www.researchgate.net/profile/RamonPlaLopez/publication/349734946MODELO_DEL_PROFESIONAL_DE_LA_EDUCACION_Sus_competencias_docentes_Ramon_Pla_Lopez_2017/links/603fad6f4585154e8c74f223/MODELO-DEL-PROFESIONAL-DE-LA-EDUCACION-Sus-competencias-docentes-Ramon-Pla-Lopez-2017.pdf

Parra Mejías, X., Antúnez Cocoa, J., & Tardo Fernández, Y. (2024). Tendencias históricas de la formación pedagógica e Enfermería en Cuba desde 1959 hasta 2002. Opuntia Brava, 16(2). http://www.civitec.mx/documentos/civitec2025/libro1.pdf#page=141

Published

2025-06-03

How to Cite

Sánchez-Alfaro, L., Morell-Alonso, D., & Riol-Hernández , M. (2025). Programa de superación profesional para potenciar las competencias comunicativas de los especialistas en medicina legal . Educación Y Sociedad, 23(2), 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.15490185

Issue

Section

Artículos