La promoción de salud en la escuela para educandos con discapacidad intelectual

Autores/as

  • Gabriela Hernández Orellana Univerisdad de Sancti Sp´íritus José Martí Pérez
  • Annia María Márquez Valdés Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez
  • Rafael Urbano Acosta Bandomo Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

Palabras clave:

discapacidad intelectual, educación especial, educación para la salud, promoción de salud, salud.

Resumen

La promoción de salud en las escuelas para educandos con discapacidad intelectual tiene altos retos. Estos educandos tienden a presentar problemas de salud crónicos, son propensos a accidentes y necesitan aprender a proteger su salud para una vida activa e independiente. En este artículo los autores se proponen determinar las características esenciales que distinguen las acciones contenidas en una estrategia de promoción para la salud en la escuela para educandos con discapacidad intelectual. Para lo cual fueron empleados los siguientes métodos de la investigación educacional: análisis histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y análisis de documentos. Como principales resultados se presenta una breve evolución histórica de la promoción de salud desde la antigüedad hasta la época contemporánea; la evolución de la promoción de salud en el contexto cubano; se establecen diferencias entre educación para la salud y promoción de salud. Además, se establecen como características esenciales de las acciones: necesidad de partir de un diagnóstico de los educandos, sus familias y comunidades; la participación activa y protagónica de los educandos y agentes socializadores; las acciones deben ser económicas, flexibles e integradoras; por ultimo deben propiciar la transformación de la realidad, encaminándose a la prevención y la solución de los problemas de salud y ambientales.

 

Citas

Ayuso, R., Molina, M.C., & Medina, J.L. (2019). La promoción de salud como materia del currículum educativo en el contexto catalán. Tendencias Pedagógicas, 33, 83-98. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2019.33.007

Beleño, B.P. (2019). Calidad de vida en la inclusión educativa de niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Signos Fónicos, 5(1), 60-72. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/3982

Bermúdez, M.M., Chalgub, A.M., Sala, M.R., Cruz, F., & Reyes, R.S. (2011). Manual de capacitación: Herramientas de la comunicación social en salud sexual y reproductiva para el trabajo con adolescentes. Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud.

Boluarte, A. (2019). Factores asociados a la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual. Interdisciplinaria, 36(1), 187-202. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S166870272019000100013

Carvajal, C.A. (2007). Estrategia metodológica para desarrollar la promoción de la salud en las escuelas cubanas. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2). https://www.scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n2/10.1590/S0864-34662007000200010/#ModalArticles

Centro de Lingüística Aplicada. (2016). Diccionario básico escolar. Santiago de Cuba: Oriente.

Chkout, T. et al. (2013). Sobre el perfeccionamiento de la educación especial. Editorial Pueblo y Educación.

Díaz, Y., Pérez, J.L., Báez, F., & Conde, M. (2012). Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Revista Cubana Medicina General Integral, 28(3), 299-308. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252012000300009&script=sci_arttext&tlng=en

Domínguez, L., Beltrán, Y., & Horta, M. (2017). La preparación del docente para la promoción de la salud. Márgenes, 5(2), 26-37, http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/issue/view/614

Figueredo, E.R., Rodríguez, C.M., & Campusano, Y. (2019). La atención educativa a escolares con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión; un reto de la Pedagogía en Cuba. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(1). http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

Folch A. et al. (2018). The POMONA‐ESP project methodology: Collecting data on health indicators for people with intellectual developmental disorders. JARID, 32(1), 15-22. http://dx.doi.org/10.1111/jar.12497

Gavidia, V. (2001). La transversalidad y la escuela promotora de salud. Revista Española de. Salud Publica, 75(6). https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v75n6/a03v75n6.pdf

Martínez, M., Alba, L.C., & Sanabria, G. (2014). Interrelación dialéctica entre la vida y motivaciones relativas a la salud. Revista Cubana Medicina General Integral, 26(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252010000100016&lng=es

Muñoz, J., Belinchón, M. & Maeso, P. (2010). Indicadores de salud en personas con discapacidad intelectual. Madrid: FEAPS.

Ojeda, M. (2012). Salud, ambiente y desarrollo: a propósito de una investigación de salud escolar. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 50(3), 392-402. http://scielo.sld.cu/

Organización de las Naciones Unidas, ONU, (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. https://www.un.org

Pérez, N., González, E., & Rafael, L. (2021). La promoción de la salud a partir del funcionamiento del consejo de escuela. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2). http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/issue/view/64

Piñón, J., & Torres, M. (2001). Impacto de la promoción y la educación para la salud en los logros de la salud pública cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(1), 9199.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252001000100013&script=sci_arttext&tlng=pt

Quintana, R.M., Labrada, L.C., Rodríguez, C.M., & Batchelor, M.M. (2021). Las actividades extradocentes: su importancia para educar sexualmente a los adolescentes con discapacidad intelectual leve. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3). http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

Ramírez, C.O. & Soto, M.C. (2020). Fortalecimiento del autoconcepto en niños con discapacidad intelectual y necesidades en salud. Ciencia y Academia, (1), 82-94. https://doi.org/10.21501/2744-838X.3731

Reyes, M., & Garrido, R.J. (2005). Promoción de salud. En: Toledo, G. Fundamentos de Salud Pública, Tomo 2. Ciencias Médicas, p. 547-53.

Rodríguez, C.B.B. et al. (2015). La escuela, marco ideal para desarrollar actividades de promoción y educación para la salud. Revista de Ciencias Médicas de la Habana, 21(2), 487-499. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61824

Sanabria, G. (2007). El debate en torno a la Promoción de Salud y la Educación para la Salud. Revista Cubana de Salud Pública, 33 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662007000200004&script=sci_arttext&tlng=pt

Santos, D.B.C., Vázquez, V., Oliveira, C. da C. C., & López, O. (2019). Accesibilidad en salud: revisión sobre niños y niñas con discapacidad en Brasil-Perú-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-20. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17206

Schalock, R.L. et al. (2010). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. 11a edición. Alianza Editorial.

Torres, M.A., et al. (2018). Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. Editorial Pueblo y Educación.

Verdugo, M.Á., & Schalock, R. (2010). Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 41(4), 7-21. https://plenainclusion.org

Publicado

2022-10-24

Cómo citar

Hernández Orellana, G., Márquez Valdés, A. M., & Acosta Bandomo, R. U. (2022). La promoción de salud en la escuela para educandos con discapacidad intelectual. Educación Y Sociedad, 20(3), 31–47. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2310