MODELO DE REGRESION PARA ESTIMAR LA MATERIA PRIMA EN LA PRODUCCION DE MERMELADA DE GUAYABA / REGRESSION MODEL TO ESTIMATE THE RAW MATERIAL IN THE PRODUCTION OF GUAVA MARMALADE
Palabras clave:
Mermelada de Guayaba, Mini-Industria, Modelo de RegresiónResumen
El presente trabajo se realizó para obtener un modelo de estimación de la materia prima e insumos necesarios en la producción de mermelada de guayaba en una industria a través de un modelo de regresión simple de dos variables; en tal sentido se seleccionó todas las producciones del año 2019 de la Mini-Industria “La Candelaria” perteneciente a la CSS “Patricio Sierralta” del municipio Ciro Redondo, Ciego de Ávila - Cuba. Los datos seleccionados fueron: producción de mermelada en kilogramos y kilogramos de guayaba. Seguidamente se formuló el modelo, tomando como variable dependiente, la producción de mermelada (kg) y variable explicativa, el total de kilogramos de guayaba por cada producción. Para este trabajo se usaron los programas informáticos Eviews ver. 7.0 e IBM SPSS Statistics 20; con Eviews se obtuvo finalmente el modelo de regresión lineal y además se comprobaron los supuestos del mismo para validar su confiabilidad; con SPSS se calcularon algunos estadísticos para obtener el rendimiento de la pulpa. Se llegó a la conclusión que con el modelo de regresión lineal resultante se puede calcular la cantidad de guayabas y los insumos necesarios en la producción de un número determinado de envases de mermelada ligera de guayaba.
Descargas
Citas
ANDERSON, D. R., SWEENEY, D. J. y WILLIAMS, T. A. (2001). Estadística para administración y economía. 7a Ed. México: Thomson. Vol. II.
FAO y OMS. (2020). Norma para las confituras, jaleas y mermeladas. CXS 296-2009. CODEX ALIMENTARIUS. NORMAS INTERNACIONALES DE LOS ALIMENTOS. p.5
Fundación Wikimedia. (2022). Coeficiente de Variación. Mediawiki. [En Línea] 2022. Es.M.Wikipedia.Org.
GUJARATI, Damodar N. y PORTER, Dawn C. (2009). Econometría. Quinta Edición. S.L.: Mc Graw Hill.
HILARIO ROSALES, Roaldo y CORONADO TRINIDAD, Myriam. (2001). Elaboración de Mermeladas. En: Procesamiento de alimentos para pequeñas y micro empresas agroindustriales. Lima, Perú: Unión Europea, CIED, EDAC, CEPCO.
IIFT. (2011). Instructivo técnico para el cultivo de la guayaba. La Habana: Biblioteca ACTAF.
LEVIN, R. I. y RUBIN, D. S. (2004). Estadística para administración y economía. México: Pearson Educación.
MEDINA, M. L. y Pagano G., F. (2003). Caracterización de la pulpa de guayaba (Psidium Guajava L.) Tipo "Criolla Roja". Scielo, Revista de la Facultad de Agronomía, Vol. 20, No. 1, pp. 2.
MOTERO GRANADOS, Roberto. (2016). Modelos de regresion lineal múltiple. Granada-España: Eug. Editorial Universidad de Granada.
NOVALES, Alfonso. (2010). Análisis de regresión. Madrid: Ediciones Complutense.
WALPOLE, R. E. y MYERS, R. H. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. 6a ed. México: Prentice Hall.
WOOLDRIDGE, J. M. (2016). Introductory Econometrics: A Modern Approach. Sixth Edition. 6th. Michigan: Cengage Learning.
Descargas
Publicado
Versiones
- 29-11-2022 (2)
- 17-10-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad & ciencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.