Gestión del mantenimiento utilizando el software Graphisoft Archicad del Bloque Habitacional N-30 del Hotel Muthu Colonial Cayo Coco
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17582854Palavras-chave:
gestión, mantenimiento, rehabilitación, tecnologíaResumo
Introducción: El Hotel Muthu Colonial Cayo Coco inaugurado en la primera mitad de los años 90, es una instalación que desde su fundación se ha caracterizado por su arquitectura colonial con amplios jardines y senderos, este con el pasar de los años debido la falta de mantenimiento y la exposición al ambiente altamente agresivo de la cayería, presenta un gran nivel de deterioro de los elementos que lo componen, es el N-30 Las Bailarinas uno de los Bloques Habitacionales más dañados. Objetivo: elaborar una metodología para la gestión del mantenimiento utilizando la herramienta Incidencias del software Graphisoft Archicad 25. Método: Se realizó el levantamiento arquitectónico, una nueva propuesta de planta de arquitectura con elevaciones y cortes, el análisis estructural utilizando la metodología Building Information Modeling (BIM) y la elaboración de planos con especificaciones técnicas para, con estos datos, gestionar el mantenimiento de los elementos constructivos. Resultados: Se realizó una metodología para la gestión del mantenimiento de los elementos constructivos del Bloque Habitacional N-30, a través del software Graphisoft Archicad y su herramienta Incidencia. Conclusión: La utilización de la herramienta Incidencias del software Graphisoft Archicad 25 permitió agilizar los tiempos de elaboración de una metodología completa para la gestión del mantenimiento del Bloque Habitacional N-30 Las Bailarinas del Hotel Muthu Colonial Cayo Coco.
Downloads
Referências
Albarello Forero, A., Gutiérrez Bucheli, L. A. y Ponz Tienda, J. L. (2019). BIM para el mantenimiento: más planeación menos sobrecostos. JournalBIM, 1, 1-15. https://journalbim.org/index.php/jb/article/view/5/15
Álvarez, A. A. y Ripoll Meyer, M. V. (2020). Propuesta para la implementación de la metodología BIM en una experiencia áulica orientada a la sustentabilidad edilicia. Hábitat sustentable, 10(20), 32-43. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4002
Arencibia Fernández, J. M. (2007). Conceptos fundamentales sobre el mantenimiento de edificios. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 1(1), 1-8.
Blanco Diazgranados, M. (2018). Cambiando el chip en la construcción, dejando la metodología tradicional de diseño CAD para aventurarse a lo moderno de la metodología BIM. [Tesis de grado de Ingeniería civil, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá]. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/0fcae846-3ef6-44c0-902c-5f7e4e6eaa2d
Chávez Vega , J. A. y Álvarez Rodríguez, O. (2005). Metodología para el diagnóstico y restauración de edificaciones. Revista de la Construcción,4(2), 48-54. https://www.redalyc.org/pdf/1276/127619745006.pdf
Herrera Galán, M. y Duany Alfonzo, Y. (2016). Metodología e implementación de un programa de gestión de mantenimiento. Ingeniería Industrial, 37(1), 2-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000100002&lng=es&tlng=es
García Alcocer, V. y Perucho Martínez, Á. (2024). Innovación BIM en el CEDEX. Tramos,86-97. https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/12_innovacion_bim_en_el_cedex.pdf
Gómez Váldes, M., Acevedo Acevedo, S., Alvarado Acuña, L. y Iturra Molina, R. (2023). Impacto de la tecnología BIM en la gestión de proyectos de construcción. Revista Tecnología en Marcha, 36(7), 66-77. https://doi.org/10.18845/tm.v36i7.6860
Gonzalez Stumpf, M., Jobim, C., Edelweiss, R. y Kern, A. (2017). Análisis de la implantación de tecnología BIM en oficinas de proyecto y construcción en una ciudad de Brasil en 2015. (P. U. Chile, Ed.). Revista Ingeniería de Construcción, 32(3), 185-194. https://revistaingenieriaconstruccion.uc.cl/index.php/ric/article/view/17205
Lucena González, C. F. (2019). Metodología BIM (Building Information Modeling) aplicada a la prevención de riesgos laborales (PRL). Journal of BIM and Construction Management, 1, 1-9. https://journalbim.org/index.php/jb/article/view/3/16
Otero González, C., Manchado del Val, C. y Gómez Jáuregui, V. (2023). Implementación BIM en operación y mantenimiento: coordinación y colaboración. Revista de Ingeniería Dyna, 98(1), 1-6. https://revista-dyna.com/index.php/DYNA/article/download/154/126/205
Rueda García , M. (2019). Metodología BIM para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Aplicación práctica en el modelo de la casa Turégano. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/37734
Salinas Chávez, E., Salinas Chávez, E. y Munet I Cerdan, L. (2019). El turismo en Cuba: Desarrollo, Retos y Perspectivas. Rosa dos Ventos, 11(1) 23-49. https://www.redalyc.org/journal/4735/473559029004/html/
Sebastián Herrera , A. (2021). Aplicación de la metodología BIM en un proyecto de edifificación: 10 viviendas, garajes y trasteros en edificio plurifamiliar. JournalBIM, 3(6). https://journalbim.org/index.php/jb/article/view/18
Villena, F. y Lucena, C. (2024). BIM para el mantenimiento: más planeación y menos sobrecostos. JournalBIM, 1-15. https://journalbim.org/index.php/jb
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Universidad & ciencia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.


















