Quality management of the Master's Program in Higher Education Sciences
Keywords:
accreditation, quality management, relevance of educationAbstract
Education professionals require competences to successfully face the complexities and demands of contemporary society. Bearing in mind this need, the Master's program in Higher Education Sciences is developed and it holds the category of Certified Program granted by the National Accreditation Board. The objective of the article is to assess the results of the quality
management process of such program. The materialist dialectic is assumed as a general method and the research perspective is mixed. Methods of the empirical level were used such as document analysis, interview and survey to integrate the evaluations of graduates and employers on the quality management of the program from its the social relevance and academic excellence. From a population of 50 graduates of the fifth and sixth editions, 25 graduates were selected from through an intention no probabilistic criteria and 14 employers were interviewed.
References
Armas, M., Morell, D. y Rodríguez, O. (2020). Fundamentos Ciencia, Tecnología, Sociedad de una estrategia para la motivación por la formación académica. Universidad&Ciencia, 9 (1), 22-38.
Bernaza. G. (2018). La superación profesional: mover ideas y avanzar más. Editorial Universitaria.
Esquivel, Y. (2015). Estrategia de evaluación del impacto de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior [Tesis de Maestría, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez].
García, G. (2019). Formación de profesores en Cuba. Historia y perfeccionamiento. Revista World Voices Nexus, 3 (2), 36-49.
Junta de Acreditación Nacional (2010). Dictamen sobre el proceso de evaluación y acreditación de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Junta de Acreditación Nacional (2015). Dictamen sobre el proceso de evaluación y acreditación de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
Ministerio de Educación Superior (2019a). Documentos básicos del Subsistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías de la República de Cuba (SEA-M). https: www.mes.gob.cu
Ministerio de Educación Superior (2019b). Resolución No. 140/2019 Reglamento de la Educación de Posgrado de La República de Cuba (GOC-2019-776-O65).
Morell, D. (2015). Informe de autoevaluación de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Centro de Estudios Educacionales, Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
Núñez, J. (2020). Universidad, Conocimiento y desarrollo: Nuevas encrucijadas: Una lectura desde Ciencia, Tecnología y Sociedad. Editorial UH.
Quiñones, D. (2019). Gestión de la calidad en el postgrado: Maestría en Educación de la Universidad Las Tunas. EPISTEME, 6 (4), 579-594.
Ramírez, R. y Pérez, B. (2017). Desarmando el rompecabezas en torno a la experiencia de elaboración de una tesis de maestría. Perfiles Educativos, 39 (155), 68-86.
Downloads
Published
Versions
- 2021-11-02 (2)
- 2021-10-29 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Educación y sociedad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.