Las Ciencias Naturales y la Educación ambiental: una unidad coherente
Palabras clave:
educación ambiental, Ciencias Naturales, valoresResumen
La enseñanza de las Ciencias Naturales no se concibe sin el tratamiento coherente y lógico de la Educación Ambiental por su estrecha relación con los componentes del medio ambiente. Es una necesidad para los maestros de la Educación Primaria establecer los nexos entre ambas de forma que se influya en el desarrollo de actitudes y valores en los alumnos, por lo que este artículo tiene como objetivo ofrecer las potencialidades de las Ciencias Naturales para el desarrollo de una cultura ambientalista.
Citas
Addine Fernández, F. (2004). Didáctica Teoría y Práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez Pérez, M. (2004). Una aproximación desde la enseñanza- aprendizaje de las Ciencias. Interdisciplinariedad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia.
Báxter Pérez, E. (2003). La educación en valores. Papel de la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Blanco Pérez, Antonio (2001): Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Caballero Delgado, E. (2002). Didáctica de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Castro Ruz, F. (1992). Mensaje de Cuba a la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Brasil. La Habana: Editorial Granma.
Castellanos Simons, D [et al]. (2005). Aprender y Enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Consuegra Hernández, P. (2007). Estrategia para elevar el nivel de preparación de los miembros de la Reserva Especial Pedagógica en el desempeño de un cargo primario en la provincia Ciego de Ávila. UCP "Manuel Ascunce Domenech"
CITMA. (2010) Estrategia Nacional de Educación Ambiental CITMA, MINED (2010-2015)
Delors, Santilla, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO.
Figueroa Torrecilla, Maida L. (2010). Estrategia metodológica para la preparación de docentes en el fortalecimiento del trabajo metodológico.http://www.gestiopolis/estrategia-metodologica prepara-docentes-cuba.htm.
Lenin, Vladimir I (1964): Cuadernos filosóficos. Obras Completas, t.38. La Habana.
Martín-Viaña Cuervo, Virginia y otros (2001): Ciencias Naturales sexto grado. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Mc Pherson Sayú, M. (2004).La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rico Montero, P. (2008). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
The Free Dictionary. http://es.thefreedictionary.com
Lev Semionovich, Vigotsky. (1982). Psicología de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-11-30 (2)
- 2014-09-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Educación y sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores ceden su derecho de autor a Educación y Sociedad y otorgan a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un período de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar, transformar y distribuir el contenido. La cesión de derecho de autor incluye también:
- Traducir, adaptar, reutilizar, resumir el trabajo y ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas.
- Incluir el trabajo y su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en bases de datos informatizadas, selección o recopilación de textos digitales o impresos a disposición de terceros.
Cada autor asume que en caso de que el artículo fuese aprobado para su publicación en la revista Educación y Sociedad:
- Cede sus derechos patrimoniales y autoriza al comité editorial para la publicación del documento con el correo electrónico y la afiliación institucional de los autores.
- Autoriza la divulgación en la página web de la revista, en repositorios y directorios en se incluye o pueda incluirse en el futuro.
- Certifica que ha contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito.
- Se responsabiliza públicamente con su contenido y acepta que su nombre figure en la lista de autores.
- Garantiza que el artículo es un documento original y no ha sido publicado total ni parcialmente, en ningún otro lugar.
- No ha incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario se exime de toda responsabilidad a la revista Educación y Sociedad y se declara responsable.
- Se compromete a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión de la editorial de la publicación sobre el concepto final.