La responsabilidad social universitaria como factor clave en la formación profesional de los estudiantes en un centro municipal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17509241

Palabras clave:

educación superior, formación profesional, responsabilidad social universitaria, sostenibilidad educativa

Resumen

Introducción: la Responsabilidad Social Universitaria es de suma importancia en el ámbito académico, pues implica la participación significativa de las universidades en el desarrollo social sostenible. Objetivo: demostrar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación profesional de los estudiantes en un centro municipal. Método: la investigación se realizó bajo un enfoque metodológico mixto. Se emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron obtener una caracterización de los aspectos fundamentales del tema abordado. Resultados: los principales hallazgos refieren que las acciones de Responsabilidad Social Universitaria impactan en la formación profesional de los estudiantes, dado que, tanto ellos como los profesores y personal administrativo así lo perciben, y también porque en las variadas actividades se abarcan una serie de aspectos importantes que adquieren mayor relevancia en el Centro Universitario Municipal de estudio. Además, se identificaron las fortalezas y debilidades de la implementación de sus acciones en la preparación de los futuros profesionales. Conclusión: la Responsabilidad Social Universitaria es un factor clave en la formación profesional porque proporciona a los estudiantes oportunidades para aplicar sus conocimientos en contextos reales y promueve valores, habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcántara, L., Valderrama, R., Solís, C. & Ruiz, J. (2022). The Implementation of the SDGs in Universities: A Systematic Review. Environmental Education Research, 28(11), 1585-1615. https://doi.org/10.1080/13504622.2022.206379

Andia Valencia, W., Villena Presentación, R., Bendezú Mejía, C., & Cruz Shuan, R. L. (2022). Responsabilidad social universitaria: perspectiva desde la gestión institucional. Investigación y Postgrado, 37(2), 177–192. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i2.1466

Bosmenier Cruz, R., Ganga Contreras, F., & Menoya Zayas, S. (2020). Gobernanza universitaria en Cuba: agenda 2030. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (13), 41-54. https://doi.org/10.5281/zenodo.4292700

Carrillo‐Durán, M. V., Blanco Sánchez, T., & García, M. (2024). University social responsibility and sustainability. How they work on the SDGS and how they communicate them on their websites. Higher Education Quarterly, 78(3), 586-607. https://doi.org/10.1111/hequ.12470

Centro Universitario Municipal de Cárdenas (CUM). (2022). Informe de Autoevaluación Institucional. Cárdenas: Documento institucional.

Conferencia Regional de Educación Superior [CRES]. (2018,14 de junio). II Conferencia de Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Declaración. Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior: http://espacioenlaces.org/wpcontent/uploads/2018/07/declaracion_cres2018.pdf

Chacón Arteaga, N., Escribano E., Egea Álvarez, M., & Martínez Martínez, Y. (2025). La educación para la vida ciudadana y el desarrollo sostenible. https://www.pedagogiacuba.com/cursos

Eslava-Zapata, R., Sánchez-Castillo, V., & Pérez-Gamboa, A. J. (2024). Responsabilidad social universitaria y la configuración de proyectos de vida: Una aproximación de su relación desde las perspectivas de los agentes educativos. Saber, Ciencia y Libertad, 19(2), 185–226. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n2.12010

Fernández Guerrero, R. M. y Morales Salazar, P. O. (2025). Responsabilidad social universitaria en la formación de estudiantes de tecnología médica: Revisión sistemática. Tribunal 5(12), e232. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.232

García Ancira, C., Treviño Cubero, A. & Banda Muñoz, F. (2021). La responsabilidad social universitaria. Su papel en la formación del estudiante universitario. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(E-1), 121-130. https://www.revflacso.uh.cu

García, C. E & Restrepo D. A. (2019). La responsabilidad social universitaria en la actualidad: una revisión crítica de la literatura. CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190516063149/ResponsabilidadSocialUniversitaria.pdf

George, B., Worth, M. J., Pandey, S., & Pandey, S. K. (2024). Strategic management of social responsibilities: a mixed methods study of US universities. Public Money & Management, 44(1), 15-25. https://doi.org/10.1080/09540962.2023.2197253

González, G. R. y González, M. (febrero, 2020). Extensión universitaria y responsabilidad social de la universidad: retos ante la agenda 2030. En: 12.mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020. Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M.P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V. México.

Małgorzata R., Den Heijer, A., Curvelo Magdaniel, F., & Arkesteijn, M. (2020). Identifying the influence of university governance on campus management: lessons from the Netherlands and Poland. Studies in Higher Education, 45(7), 1298-1311, https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1616167

Maynard, M., Fernández, E. & Cunha, R. (2023). The strategies of private higher educational institutions during the Covid-19 pandemic. A review of literature. Social Sciences & Humanities Open, 8(1). https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2023.100581

Molina Gutiérrez, T. de J., Meza Molina, D. A., Quintero Arjona, G. de la C., y Burbano García, L. H. (2025). Consolidación de vínculos entre universidades y el mercado laboral. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, (10), e744. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd/article/view/744

Morante Ríos, E. A. (2023). La responsabilidad social universitaria: retos y perspectivas en el siglo XXI. Revista De Ciencias Sociales, (177), 107–122. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i177.54040

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. https://sustainabledevelopment.un.org

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Transforming Our World: the 2030 Agenda for Sustainable Development. https://digitallibrary.un.org/record/1654217?ln=es

Pactwa, K., Woźniak, J., Jach, K., & Brdulak, A. (2024). Including the social responsibility of universities and sustainable development goals in the strategic plans of universities in Europe. Sustainable Development, 32(5), 4593-4605. https://doi.org/10.1002/sd.2924

Pérez-Rivera, J., Tarango, J., & González-Quiñones, F. (2020). Caracterización de la identidad universitaria y su importancia en el desarrollo institucional. Recie Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 5(1), 329-341. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.956

Rodríguez, A. (2024a). Educación en valores: la responsabilidad social universitaria. Praxis educativa, 2(28), 1-17. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280216

Rodríguez, A. (2024b). Necesidad de un proyecto educativo institucional: la responsabilidad social universitaria en un Centro Universitario Municipal. Márgenes. Revista multitemática de desarrollo local y sostenibilidad, 12(3), 4360. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/workflow/index/1744

Rodríguez, A. (2024c). Programa curricular para fomentar la responsabilidad social universitaria en la gestión sociocultural para el desarrollo. Revista Varela, 24(68), 116-124. https://doi.org/10.5281/zenodo.11090037

Saborido, J. R. (2018). La universidad y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en el centenario de la Reforma Universitaria de Córdova: Visión desde Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100001

Sarmiento, G., Severino, P. y Santander, V. (2021). Responsabilidad social: voluntariado universitario y comportamiento virtuoso. El caso de una ciudad de Perú. Formación universitaria, 14(5), 19-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500019

Severino, P., Sánchez, M., Rodríguez, L. y Reyes, P. (2023). Percepción de estudiantes universitarios sobre responsabilidad social: entre el estallido social y la crisis sanitaria. Formación universitaria, 16(1), 67-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000100067

Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana [URSULA]. (2018). Investigación Continental URSULA: estado del arte de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en América Latina – 2018. URSULA: http://unionursula.org/investigacion-continental-rsu2018/

Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana [URSULA]. (2019, 12 de abril). 2da Investigación continental URSULA: Estado del arte de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en América Latina - 2019. Unión de Responsabilidad Social Universitaria: http://unionursula.org/investigacion-continental-rsu-2019/

Vallaeys, F. & Álvarez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de Responsabilidad Social Universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. https://dx.doi.org/10.5944/educXX1.194422

Vallaeys, F. (2021). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). http://www.unionursula.org

Vallaeys, F., Oliveira, M., Crissien, T., Solano, D. & Suárez, A. (2022). State of the Art of University Social Responsibility: A Standardized Model and Compared Self-Diagnosis in Latin America. International Journal of Educational Management, 36(3), 325-340. http://dx.doi.org/10.1108/IJEM-05-2020-0235

Vásquez, L. (2023). Modelo educativo universitario y la percepción de titulados respecto a la competencia, emprendimiento y gestión con responsabilidad social de una universidad privada en Chile. Autoctonía (Santiago), 7(1), 505. https://dx.doi.org/10.23854/autoc.v7i1.266

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

Rodríguez Gavilla, A. (2025). La responsabilidad social universitaria como factor clave en la formación profesional de los estudiantes en un centro municipal. Estrategia Y Gestión Universitaria, 13(2), e8888. https://doi.org/10.5281/zenodo.17509241

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica