Sobre la revista
Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista Estrategia y Gestión Universitaria es una publicación académica de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, que tiene una periodicidad semestral y aplica la publicación continua. Se aceptan trabajos en idioma español, inglés y portugués a fin de facilitar su proyección internacional. Es de acceso abierto y gratuito, por lo que no se cobra ninguna tasa por presentación ni por procesamiento de artículos (Article Processing Charge - APC), ni para autores ni para lectores. La revista se atiene a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7.ma edición).
Misión
La misión de la revista Estrategia y Gestión Universitaria es publicar artículos para contribuir con la difusión del conocimiento, desde la academia, a través de investigaciones científicas originales y de alta calidad, que contribuyan al estudio, análisis y mejora de la gestión y la dirección estratégica de las Instituciones de Educación Superior; con el fin de articular una comunidad académica sólida que promueva el intercambio de experiencias y mejores prácticas para la transformación y el desarrollo de la sociedad.
Esta publicación seriada pretende contribuir a la socialización de conocimientos, al fomento del intercambio cultural y académico, al desarrollo científico, y a la formación y el perfeccionamiento del desempeño de los profesionales universitarios en los ámbitos de la gestión y la dirección estratégica universitaria en la región iberoamericana.
El perfil temático de la revista abarca, entre otras:
-
Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en las universidades
-
Dirección estratégica de los procesos en las universidades
-
Gestión de los procesos de pregrado, posgrado y extensión universitaria
-
Liderazgo, redes de investigación y alianzas estratégicas (internacionalización)
-
Evaluación institucional, acreditación universitaria y calidad en el posicionamiento de las Instituciones de Educación Superior
-
Gestión universitaria en la calidad de la investigación y publicación científica
-
Estrategia y sostenibilidad en la Educación Superior
-
Innovación en la gobernanza y toma de decisiones en la Educación Superior
-
La tecnología en función de la gestión universitaria
-
Evaluación de los impactos en el desarrollo local, social y comunitario desde la gestión universitaria
-
Políticas de igualdad de género en la Educación Superior
-
Gestión de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la Educación Superior
-
Gestión del talento humano en las universidades (formación por competencias)
-
Prospectiva en la educación superior
-
Evaluación de la responsabilidad social en el contexto universitario
Historia de la revista
Estrategia y Gestión Universitaria es una revista científica creada en el 2013 por iniciativa de la Red de Dirección Estratégica de la Educación Superior (RED-DEES) en colaboración con la Dirección de Información Científico Técnica (DICt) de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Está adscrita a esta institución educativa, y desde su creación ha `propiciado el intercambio de conocimientos entre investigadores y profesionales de diferentes contextos. La revista ha respaldado y apoyado eventos a nivel institucional e internacional, al igual que ha impartido talleres de capacitación que han tenido gran aceptación y han generado mayor visibilidad. La presencia de la revista en redes sociales ha tenido un impacto positivo, lo que se evidencia en un mayor alcance de sus publicaciones.
Frecuencia de publicación
Estrategia y Gestión Universitaria tendrá una periodicidad semestral para la conformación de un volumen anual. Desde el 2020 los artículos de la revista se publican tan pronto estén listos bajo la modalidad de publicación continua. El primer número abre el 1 de enero y cierra el 30 de junio, el segundo número abre el 1 de julio y cierra el 31 de diciembre.
Secciones y tipos de artículos que se publican en EGU:
1- Artículo de investigación científica y tecnológica (entendido como aquel informe publicado por primera vez que presenta los resultados de una investigación o estudio innovador, a su vez, está escrito por los investigadores que realizaron el trabajo. Su principal propósito es describir tanto el proceso como los hallazgos de forma clara y precisa, detallando la metodología, los resultados y su análisis e interpretación, todo ello para contribuir al conocimiento en un área específica de la ciencia).
2- Artículo de revisión ( entendida como ese tipo de publicación científica que no presenta una investigación original, sino que recopila, analiza, sintetiza y discute de forma crítica la información publicada sobre un tema en concreto, ofreciendo así, una visión general del estado actual del conocimiento en esa área. Su objetivo fundamental es resumir lo que se sabe sobre un tema, identificar lagunas en la investigación, discutir debates actuales y sugerir futuras líneas de investigación, facilitando con ello, la comprensión de un campo a otros profesionales y académicos).
Etapas del proceso editorial
Las etapas del proceso editorial de los artículos que son sometidos a EGU se encuentran plasmadas en una infografía que está anclada en forma de imagen y permanente en el panel lateral de la revista.
Para quejas y reclamaciones
Presentación de quejas:
- Los autores o evaluadores deben enviar su reclamación exclusivamente al correo electrónico estrategiaygu@gmail.com exponiendo el caso y presentando los argumentos para sustentar su reclamo.
- La queja debe exponer claramente los hechos, fundamentarse con argumentos sólidos y aportar datos suficientes que sugieran una posible violación a la ética editorial.
- Es obligatorio incluir datos de contacto: nombre completo, correo y teléfono. En quejas anónimas, se responderá al correo remitente.
Evaluación y respuesta:
- El Director(a) de la revista analizará la queja manteniendo la confidencialidad y gestionará una respuesta en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.
- Casos complejos requerirán tiempo adicional, notificado oportunamente al denunciante.
- Quejas fuera del ámbito de la revista (ej. conflictos personales) serán rechazadas con explicación formal.
Investigación y decisión:
- Cuando la razón de la queja o apelación implique un incumplimiento de algunas de las buenas prácticas éticas establecidas se procederá según lo dictado por COPE (Committee on Publication Ethics) y adaptado en EGU.
- La revista podrá solicitar información o documentación adicional para esclarecer los hechos.
Exclusiones y sanciones:
- No se procesarán quejas con lenguaje ofensivo, difamatorio o amenazante.
- Denuncias infundadas, falsas o malintencionadas podrán derivarse a instancias legales o a la institución afiliada del denunciante (si se conoce).
Compromiso institucional:
- El Comité Editorial garantizará respuestas ágiles y velará por la tramitación de todas las quejas.
Cobros
Estrategia y Gestión Universitaria no realiza ningún cobro por la postulación, evaluación y publicación de los artículos sometidos, ni tampoco para los autores y lectores. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución.
Sponsors
Dirección de Información Científico Técnica (DICT)
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez