Gestión de la formación del valor humanismo en la carrera Licenciatura en Enfermería

Autores/as

  • Onisdelcis Reyes Pérez
  • Raquel Dieguez Batista Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba
  • Mirna Riol Hernández Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Resumen

Se fundamentó la importancia del humanismo en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería, sin embargo, en la gestión de dicho proceso se evidenciaron carencias que limitan el comportamiento humanista de estos estudiantes en el Proceso de Atención de Enfermería durante la educación en el trabajo.  Se definió como objetivo del presente trabajo: fundamentar la gestión de la formación del valor humanismo en el proceso de atención de Enfermería en la carrera de Licenciatura en Enfermería, desde el estudio de diferentes fuentes teóricas, como vía de perfeccionamiento de este proceso formativo. El estudio realizado reveló la necesidad de gestionar esta formación desde la sistematización lógica interdisciplinar del proceso de formación del valor humanismo, teniendo en cuenta los componentes académico, investigativo y asistencial. Se utilizaron en el desarrollo de la investigación diferentes métodos: observación, entrevistas, análisis documental y encuestas, que posibilitaron caracterizar la gestión de la formación del valor humanismo en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón, lo que corroboró la existencia de limitaciones en su gestión, sobre todo en la  utilización de métodos activos y participativos que contribuyan a la formación del valor humanismo en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería.

Descargas

Publicado

2022-01-16

Cómo citar

Reyes Pérez, O. ., Dieguez Batista, R. ., & Riol Hernández, M. . (2022). Gestión de la formación del valor humanismo en la carrera Licenciatura en Enfermería. Estrategia Y Gestión Universitaria, 10(1), 84–96. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/2190

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica