Transición de la planificación y gestión por resultados a un enfoque por procesos en una universidad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10084882Palabras clave:
planificación estratégica, procesos universitarios, gestión, calidad institucionalResumen
La Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda pone especial énfasis en la aplicación de los principios de la gestión de la calidad para responder al cumplimiento de su filosofía institucional. En este sentido, asume el compromiso de encauzar un nuevo rumbo en la planificación estratégica para transitar de un enfoque de gestión por resultados a uno de gestión por procesos, a fin de cumplir los objetivos estratégicos y lograr la satisfacción de los estudiantes. Objetivo: describir los pasos desarrollados en esta transición. Método: se utilizó la técnica de análisis documental de las memorias de los talleres desarrollados para la planificación como principal recurso metodológico. Resultados: se evidencia el cambio realizado en la planificación estratégica, que anteriormente estaba concebida en base a las cuatro funciones sustantivas, y ahora quedan elaboradas en dos procesos estratégicos, tres procesos clave y seis de apoyo, reflejados en el mapa de procesos. A su vez, se proyecta el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual. Conclusión: se logra la integración de todos los protagonistas de la universidad y la gestión de cambio a través del liderazgo y la cultura de mejora continua para alcanzar resultados óptimos de calidad.
Descargas
Citas
Almuiñas Rivero, J. L., & Galarza López, J. (2012). El proceso de planificación estratégica en las universidades: desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad. Revista Gestão Universitária na América Latina-GUAL, 5(2), 72-97. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319327515006
Benavides, L. M. C., Tamayo Arias, J. A., Arango Serna, M. D., Branch Bedoya, J. W., & Burgos, D. (2020). Digital transformation in higher education institutions: A systematic literature review. Sensors, 20(11), 3291. https://doi.org/10.3390/s20113291
Berisha, E., Cotella, G., Janin Rivolin, U., & Solly, A. (2021). Spatial governance and planning systems in the public control of spatial development: a European typology. European planning studies, 29(1), 181-200. https://doi.org/10.1080/09654313.2020.1726295
Castanedo Abay, A. (2019). Modelo conceptual descriptivo para ejecutar una eficaz gestión por procesos, con garantía de calidad, en la Universidad del siglo XXI. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n2/0257-4314-rces-38-02-11.pdf
Charret, A., & Chankseliani, M. (2023). e process of building European university alliances: a rhizomatic analysis of the European Universities Initiative. Higher Education, 86(1), 21-44. https://doi.org/10.1007/s10734-022-00898-6
Chersulich Tomino, A., Perić, M., & Wise, N. (2020). Assessing and considering the wider impacts of sport-tourism events: A research agenda review of sustainability and strategic planning elements. Sustainability, 12(11), 4473. https://doi.org/10.3390/su12114473
Díaz Jiménez, A., & Mena Mujica, M. M. (2022). Política de gestión documental para la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Investigación bibliotecológica, 36(92), 153-172. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2022000300153&script=sci_arttext
Fabregas Rodado, C. J. (2020). El líder transformador y el líder rutinario: sus manifestaciones en hombre y mujer. Ad-Gnosis, 9(9), 97–100. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.440
Fábregas-Rodado, C., Miranda-Passo, J., Londoño-Carpio, M., & Vargas-Peñaranda, M. (2023). Capacidades organizacionales requeridas en las industrias creativas del sector “hacedores del carnaval de Barranquilla”. Revista Económica, 11(2), 9–17. https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1681
Falqueto, J. M. Z., Hoffmann, V. E., Gomes, R. C., & Onoyama Mori, S. S. (2020). Strategic planning in higher education institutions: what are the stakeholders’ roles in the process? Higher Education, 79, 1039-1056. https://doi.org/10.1007/s10734-019-00455-8
Forliano, C., De Bernardi, P., & Yahiaoui, D. (2021). Entrepreneurial universities: A bibliometric analysis within the business and management domains. Technological Forecasting and Social Change, 165, 120522. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120522
Fuentes González, R. (2017). Modelo de planificación estratégica universitaria en el contexto de integración. Revista Científico-Metodológica, Edición especial, (1), 1-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360670686006
García-Peñalvo, F. J. (2021). Avoiding the dark side of digital transformation in teaching. An institutional reference framework for eLearning in higher education. Sustainability, 13(4), 2023. https://doi.org/10.3390/su13042023
Hernández Belaides, H. J., y Miranda Passo, J. C. (2023). Factores determinantes en la motivación de empleados desde la responsabilidad social corporativa: estudio de caso en una empresa privada. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 10(1), e-855. https://doi.org/10.22579/23463910.855
Kuo, J. Y., Chen, C. H., Koyama, S., & Chang, D. (2021). Investigating the relationship between users' eye movements and perceived product attributes in design concept evaluation. Applied Ergonomics, 94, 103393. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2021.103393
Mian, S. H., Salah, B., Ameen, W., Moiduddin, K., & Alkhalefah, H. (2020). Adapting universities for sustainability education in industry 4.0: Channel of challenges and opportunities. Sustainability, 12(15), 6100. https://doi.org/10.3390/su12156100
Opazo, P. B., Díaz, V. E., & Lemaitre, M. J. (2019). Análisis Institucional un instrumento para la gestión eficaz. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. Centro Interuniversitario de Desarrollo https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/09/analisis-institucional-un-instrumento-para-la-gestion-eficaz.pdf
Parra López, H. M., Martínez Lozano, J. J., & Vergel Ortega, M. (2013). Modelo Plan de Desarrollo en Instituciones de educación Superior: Caso UFPS. Logos, Ciencia y tecnología, 4(2), 7-14. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751544019.pdf
Romero Fernández, A. J., Alonso González, I., Álvarez Gómez, G., & Latorre Tapia, F. (2019). Gestión de la calidad de los procesos universitarios. Espacios, 40(31). https://www.revistaespacios.com/a19v40n31/a19v40n31p27.pdf
Schindler, S., & Kanai, J. M. (2021). Getting the territory right: Infrastructure-led development and the re-emergence of spatial planning strategies. Regional Studies, 55(1), 40-51. https://doi.org/10.1080/00343404.2019.1661984
Solesdipa Rodríguez, X. E., Chilán Regalado, M. L., & Santistevan Villacreses, K. L. (2018). Seguimiento y evaluación de la planificación estratégica y su incidencia en el desarrollo institucional, caso: Universidad Estatal del Sur de Manabí. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(17). https://doi.org/10.47189/rcct.v18i17.142
UNFLEP (2022). Proyecto Institucional. Aprobado en Sesión Ordinaria No. 07 – 2022 del Consejo de autoridades de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda. Estelí Nicaragua
UNFLEP. (2015). Plan Estratégico Institucional 2016-2021. Estelí, Nicaragua.
UNFLEP. (2021). Evaluación Plan Estratégico Institucional 2016-2021. Estelí, Nicaragua.
Yasunaga, T., Fontaine, K., & Ikegami, Y. (2021). Performance evaluation concept for ocean thermal energy
conversion toward standardization and intelligent design. Energies, 14(8), 2336. https://doi.org/10.3390/en1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estrategia y Gestión Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.