Liderazgo transformacional: una herramienta para el cambio en las Instituciones de Educación Superior

Autores/as

Palabras clave:

Liderazgo transformacional, instituciones de Educación Superior, cambio.

Resumen

En la época actual, caracterizada por la incertidumbre y la complejidad, la problemática del liderazgo cobra especial relevancia en la educación superior, tomando en consideración la diversidad de retos que enfrenta al responder a las demandas del entorno y, con ello, la necesidad de emprender  los cambios requeridos para cumplir de manera efectiva su misión social. Por tal razón, este artículo tuvo como objetivo presentar una reflexión sobre la pertinencia del liderazgo transformacional como herramienta de alto valor para el cambio en las instituciones de educación superior (IES). En él se argumenta la necesidad del cambio en estas instituciones, a partir de los diversos desafíos que enfrentan, y se exponen algunas consideraciones sobre la  contribución del liderazgo transformacional a las IES en este sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal, J. (1997). Liderar el cambio: el liderazgo transformacional. Extraído el 8 de Enero de 2012 desde http://didac.unizar.es/ jlbernal/articulos_propios/pdf/02_ lidtrans.pdf

Caballero, A. (2007). Estilo de Dirección, Liderazgo del Jefe y Actitudes de los subalternos hacia la organización. Tesis de Diploma no publicada, Universidad de La Habana.

Kotter, J. (1991). La buena dirección domina la complejidad: el liderazgo eficaz produce el cambio útil. En: H. Moros y M. Díaz (comp) (2005). Selección de Lecturas de Psicología Organizacional II (pp. 66-76). La Habana: Félix Varela.

Mendoza, I. (2005). Estudio diagnóstico del perfil de liderazgo transformacional y transacional de gerentes de venta de una empresa farmacéutica a nivel nacional. Extraído el 8 de Enero de 2012 desde http://www.colparmex.org/Tesis/ AMM.pdf

Mendoza, M. & Ortiz, C. (2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Investigación y reflexión, 14(1), 118-134. Extraído el 9 de Diciembre de 2011 desde http//www. umng.edu.corevcieco2006PDF%20 de%20CorelElliderazgo.pdf

Molero, F. (2002). Cultura y liderazgo una relación multifacética. Extraído el 9 de diciembre de 2011 desde http:// www.uv.es/seoane/boletin/previos/ N76-4.pdf

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política.

Pérez, J. & Camps, V. (2011). Manifestación del liderazgo transformacional en un Grupo de Supervisores de Puerto Rico. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(1) ,17-29. Extraído el 22 de Diciembre de 2011 desde http: /redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=231318905003

Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista 1(3). Extraído el 9 de Diciembre de 2011 desde http://www.alaic.net/ponencias/ UNIrev_Salazar.pdf

Tristá, B. (1999). La Acción Directiva en las Organizaciones. Observaciones para el caso de las Instituciones de Educación Superior. Tarija: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

UNESCO. (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.

UNESCO. (2009). La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el Desarrollo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.

Valarino, E. (2003). Gerencia del cambio y transición. Agenda académica. 10 (1), 65-74.

Descargas

Publicado

2014-07-13

Cómo citar

Humaran Barreiro, Y. de la C., & Orta Lorenzo, Y. (2014). Liderazgo transformacional: una herramienta para el cambio en las Instituciones de Educación Superior. Estrategia Y Gestión Universitaria, 2(2), 39–52. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/59

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica