El clima organizacional relacionado a la gestión de la calidad en la Universidad Nacional Politécnica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14743387%20

Palabras clave:

percepción, clima organizacional, mejora, satisfacción, calidad

Resumen

Introducción: un clima laboral satisfactorio permite bienestar y rendimiento del personal, lo que es relevante para la Universidad Nacional Politécnica en el cumplimiento de su misión. Objetivo: analizar el clima organizacional actual de la Universidad desde la perspectiva de los trabajadores administrativos y académicos con relación al logro de los objetivos institucionales. Método: tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y corte transversal exploratorio. Se obtuvo la información a partir de una muestra de 326, los cuales fueron seleccionados de forma aleatoria simple, con un nivel de confianza del 97%, un margen de error del 3%, y un coeficiente de Alfa de Cronbach 0.931. Resultados: relacionado con los factores del clima organizacional, se observa al personal satisfecho en su puesto de trabajo, al poseer los conocimientos necesarios para desarrollarse, con claras responsabilidades de sus funciones, lo que contribuye a comunicar información precisa y adecuada a los usuarios. Conclusión: los encuestados consideran el clima organizacional como positivo en todos los recintos, y expresan su compromiso con los objetivos institucionales en un ambiente de trabajo, respeto y colaboración. En cuanto a las estrategias para la mejora continua, los trabajadores proponen acciones relacionadas con remuneración, capacitación y reconocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2022). Ley No. 1109. Ley Creadora de la Universidad Nacional Politécnica. Managua, Nicaragua.

Bozas-Gómez, V., Sánchez Leyva, J. L., Domínguez Márquez, J. G., García, Z. Q., & Ugarte, J. V. (2021). Comunicación organizacional en las empresas del sur de Veracruz en tiempos de COVID-19. UVserva, (12), 186-205. https://doi.org/10.25009/uvs.vi12.2801; https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2801/4738

Cardeño Portela, N., Cardeño Portela, E. J., & Bonilla Blanchar, E. (2023). TIC y transformación académica en las universidades. Región Científica, 2(2), 202370. https://doi.org/10.58763/rc202370

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos, El Capital Humano de las Organizaciones. Mc.Graw-Hill. http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1145

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (2019). Modelo de Calidad de la Educación Superior Nicaragüense. Managua, Nicaragua. https://www.cnea.edu.ni/sites/default/files/202107/Modelo%20de%20Calidad%20CNEA%20VF%20Digital%20190521.pdf

Díaz Muñoz, R. E., & Vásquez Pérez, K. J. (2022). Comunicación organizacional interna y satisfacción laboral en la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca. Revista Compás Empresarial, 13 (34), 28-41, https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/223/283

Espinoza Vásquez, G., & Juárez-Gutierrez, R. E. (2022). El Clima organizacional y satisfacción del usuario al recibir atención en una municipalidad (The organizational climate and user satisfaction in a municipality). GESTIONES, 2(1), 1–11. https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/42

Gómez Miranda, O. M. (2023). Factores institucionales que impactan en la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios. Región Científica, 2(1), 202327. https://doi.org/10.58763/rc202327

Gonzales Reyes, J., Paredes Núñez, M., Núñez López, R., Paredes Núñez, V., & Paredes Núñez, I. (2018). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas. Revista de Investigación, 42 (95), 241-249. https://www.redalyc.org/journal/3761/376160247012/376160247012.pdf

González Gaya, C. & Manzanares Cañizares, C. (2020). Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 Guía de aplicación. Editorial UNED. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/9E42701CA3C5260D062587E5006AFBEC?O

ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de la calidad – Requisitos.

ISO 10003:2018, Gestión de la Calidad- Satisfacción del cliente- Directrices para la resolución de conflictos de forma externa en la Organización.

ISO 21001:2018, Sistema de Gestión para Organizaciones educativas- Requisitos con orientación para su uso.

ISO 27001:2022, Formación de Sensibilización- Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

ISO 45001: 2018, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Jiménez-Pitre, I., Molina-Bolívar, G., & Gámez Pitre, R. (2023). Visión sistémica del contexto educativo tecnológico en Latinoamérica. Región Científica, 2(1), 202358. https://doi.org/10.58763/rc202358

Juran, J. M. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad: manual para ejecutivos. Ediciones Díaz de santos. https://acortar.link/VBxc9e

Laines Alamina, C. I., Hernández García, A. P., & Zamayoa Urbina, D. A. (2021). La importancia de las habilidades blandas en el Home office y su impacto en la productividad de una empresa. VinculatÉgica, 7(1), 929-944. http://eprints.uanl.mx/26208/1/37.pdf

León, L., Noriega, E., & Murillo, M. (2018). Impacto del clima organizacional sobre el rendimiento laboral del docente. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 16(16), 15-32. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2018000200003&lng=es&tlng=es

Lucas, C. F. P., & Ureta, F. M. A. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos latinoamericanos de administración, 15(28). https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/409659500007.pdf

Luna González, A. C. (2018). Proceso administrativo (2da Edición). Grupo Editorial Patria. https://acortar.link/4XIAvO

Macías, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (94), 548-567. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612005/html/

Marecos Duarte, M. A., & Fabián Medina, R. (2022). Clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las instituciones públicas de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4) 3833-3855. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2890

Mirabal Sarria, Y. (2021). Los conflictos empresariales y el clima organizacional: ¿Cómo tratarlos y evitarlos a futuro? E-IDEA Journal of Business Sciences, 3(11), 52-63. https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id92

Morán Jarquín, M. (2020). Estrés Laboral Como Generador De Conflictos Escolares en El Aula a Nivel Preescolar. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 27–32, 2020. https://research.ebsco.com/c/lstvae/viewer/pdf/3mmj6e76zr?route=details

Pilligua, C. & Arteaga F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Estudio Caso: Hardepex Cía Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28). https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/html/

Prieto, S. R. S., & Tarazona, M. T. P. (2019). Percepción de la calidad de servicio del usuario interno en una institución pública. Industrial data, 22(1), 95-103. https://www.redalyc.org/journal/816/81661270006/81661270006.pdf

Quezada Castro, M. D. P., Castro Arellano, M. D. P., Dios Castillo, C. A., & Quezada Castro, G. A. (2021). Condiciones laborales en la educación universitaria peruana: Virtualización ante la pandemia COVID-19. Revista Venezolana De Gerencia, 26(93), 110-123. https://doi.org/10.52080/rvg93.09

Rojas, C., Martínez, P., & Niebles, W. (2020). Factores del Clima Laboral predominantes en organizaciones de salud privada del municipio Montería. Revista Espacios, 41(32). https://es.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p03.pdf

Vargas Vega, T. D. J., Vizzuett Balderas, V., Amador Montiel, E., Becerra Córdova, L. E., & Villegas González, E. (2018). La satisfacción laboral y su influencia en la productividad. Teuken Bidikay: Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 9(13). https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=0033fe6e-e717-4fc7-8fc8-e34b59902701%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHVybCZsYW5nPWVzJn

Villacorta-Méndez, Jessica Esther, Colina-Ysea, Félix José, Pantigoso-Leython, Nathalí, & Valverde-Alva, Weslyn Erasmo. (2023). Habilidades directivas y comunicación organizacional interna. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 32-54. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2516

Publicado

2025-02-01

Cómo citar

Rivera Gómez , C., & Cortez Otero, R. L. (2025). El clima organizacional relacionado a la gestión de la calidad en la Universidad Nacional Politécnica. Estrategia Y Gestión Universitaria, 13(1), e8480. https://doi.org/10.5281/zenodo.14743387

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica